¿Qué significa para el Salvador la aprobación del Bitcoin como moneda de curso legal?
Como un hito histórico mundial, El Salvador ha aprobado “La ley Bitcoin”, la que entrará en vigencia en septiembre, siendo el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), las entidades encargadas de elaborar la normativa que se aplicará con la ley, normativa en la que aún existen muchos interrogantes por resolver, como por ejemplo definir si pagos sensibles como el salario se puedan hacer en la Criptomoneda.
Al respecto, Ciclo de Riesgo consultó la opinión de varios expertos frente a este paso por demás audaz del país centroamericano que no para de generar opiniones a favor y en contra.
Los precios de los bonos se han impactado y los analistas ya dejaron por sentado que subió el riego país, sin embargo innovadores y visionarios del mundo de las finanzas alternativas ven la decisión como un paso contundente en la generación de mayor riqueza y de incremento de su potencial económico.
El primero en plasmar su preocupación ha sido el FMI, que percibe en la decisión una serie de riesgos económicos, financieros y legales: “Es muy probable que la adopción de bitcoin conlleve riesgos para la estabilidad del régimen monetario, socave el marco de política económica de El Salvador y agregue incertidumbre a las negociaciones con el FMI”.
Por su parte, la agencia calificadora Moody’s advierte riesgos para la estabilidad del régimen monetario, Riesgos de lavado de activos y el peligro que no se logre la aprobación del necesario programa de financiamiento que se viene adelantando con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica y expresidente del Banco Central de Reserva del Salvador, Óscar Cabrera , teme que en la práctica se produzcan procesos de inflación, debido al redondeo de precios. "Varía tanto el precio del bitcoin con el dólar que va a ser imposible que un supermercado pueda tener los precios de los productos diariamente, siempre van a estar fluctuando". La apuesta anunciada por el gobierno actual en El Salvador es la de construir confianza en el país para la llegada de inversión y de grandes empresas de base tecnológica. Si separamos cualquier contexto político que pueda existir frente a esta iniciativa, la decisión se contrasta con una expectativa positiva de la comunidad tecnológica a nivel mundial, ya que esto crearía mecanismos de cooperación y desarrollo de la industria en el país. Hay que tener en cuenta que hay plataformas de intercambio de criptomonedas que superan en capitalización de mercado a las más importantes entidades financieras del país, de la región y del mundo y eso marca un hito muy importante en que su llegada pueda incrementar el potencial económico en el país.
El Salvador se posiciona como el país centroamericano con la mayor tasa de crecimiento de remesas en 2021 y las remesas familiares ascienden a los US$ 2,3 billones entre enero y abril; el Banco Central de Reserva menciona que “las remesas constituyen un importante ingreso para alrededor del 24,2 % de los hogares salvadoreños para el financiamiento de sus gastos de consumo e inversión”, lo cual pensamos que tendrá un impacto importante en ese país y esto se replique en diferentes en otras economías latinoamericanas, que ya anunciaron intenciones de adoptar proyectos similares, como Paraguay y Panamá”.
Desde ya, millones de personas que dependen de las remesas para vivir en el Salvador, celebran la reducción de las altísimas comisiones que pagan para recibirlas.
Para Diego Vera Nieto, líder de comunicaciones de BUDA , “no sólo remesas caras es lo que aqueja a la gente de El Salvador, y el presidente Bukele lo tiene claro, también es la falta de riqueza en general. Por eso están en la posición 120 de 200 países, ordenados desde el más al menos rico. El Salvador necesita un cambio de plan, de visión, drástico, si quiere que el futuro de los salvadoreños sea diferente al de esta generación”.
Para Vera Nieto de BUDA, el gran desafío es lograr que el Bitcoin realmente penetre en la pequeña economía centroamericana: : “apostar en serio por una moneda que busca ser el próximo estándar monetario global. Y dado que los bitcoins son escasos, si eres el primer país en adoptarlo como moneda, y tu economía se llena de bitcoins, cuando hayan entrado los demás países, el alza de precio habrá transferido muchísima riqueza a tu país, sólo por tener el activo correcto. Es una apuesta, pero sin apuestas no se sale del hoyo. Hay que jugársela con algo poco convencional, porque lo convencional ya está más que usado.
Por eso mismo la guinda de la torta de Bukele está siendo casi tan valiosa como la torta misma. Acaba de instrumentar a una empresa geotérmica estatal para que evalúe minar bitcoins con energía 100% limpia y ya disponible”.
“Si lo logra, habrá cambiado la historia de su país, en poco tiempo y con pocos recursos”, concluye el experto de BUDA.