Ediciones
Nos encontramos todos recorriendo ya el último tramo del 2022, y es por eso qué en esta edición le damos todo el protagonismo a esa pregunta obligada del comité directivo: ¿Dónde poner el FOCO para impulsar los resultados del negocio en la última milla del año? Sin perder de vista qué el nombre del juego se llama “largo plazo”, y que el negocio tiene muchos frentes de actuación, sin duda la proximidad del cierre obliga a nuestros ejecutivos C-Level invitados a esta sección, a enfilar baterías para accionar en mayor medida, palancas y herramientas, que permitan mover “la...
Edición No.37
Nos encontramos todos recorriendo ya el último tramo del 2022, y es por eso qué en esta edición le damos todo el protagonismo a esa pregunta obligada del comité directivo: ¿Dónde poner el FOCO para impulsar los resultados del negocio en la última milla del año? Sin perder de vista qué el nombre del juego se llama “largo plazo”, y que el negocio tiene muchos frentes de actuación, sin duda la proximidad del cierre obliga a nuestros ejecutivos C-Level invitados a esta sección, a enfilar baterías para accionar en mayor medida, palancas y herramientas, que permitan mover “la aguja del resultado”.
Sin duda, cuando el FOCO está claro, todos los equipos comienzan a remar para el mismo lado. Priorizar frentes de actuación, permite alinear la visión, y la estrategia, con los procesos de negocio. Consolidar esa “magia” que la consultora McKinsey denomina "el tejido conectivo" entre gobernanza, cultura y planificación. La invitación es a establecer prioridades, para que el actuar de cierre de año, no lo determine, ni la urgencia, ni el afán, ni la improvisación, ni se deje desviar por la intuición y los sesgos cognitivos de los ejecutivos encargados de dar forma al proceso, generando la habitual desconexión entre la estrategia y el día a día operativo. Y en esta necesidad de potencializar el resultado, el valor del talento humano es clave a la hora de consolidar atributos diferenciadores difíciles de alcanzar. Así lo manifestaron a unísono todos los C-Level que nos acompañaron en esta visión de fortalecimiento de ese Gerenciamiento Estratégico de Alto Impacto, donde la capacidad del líder de inspirar a sus equipos para que trabajen con pasión merece un capítulo especial.,Por su parte, concluimos la sección “FOCO” con ocho nichos que encierran grandes oportunidades para aquellas entidades crediticias que tengan la capacidad de ver más allá de lo evidente. En la sección “NUEVO NEW NOVO” le damos la bienvenida al banco número 29, el Banco Unión (antes Giros y Finanzas CF), cuya visión está encaminada en ser la entidad financiera que una a los colombianos, especialmente a los inmigrantes con sus familias, a través de un modelo de negocio fortalecido, de alta especialización. En nuestro nuevo espacio “Riesgo Inminente” tenemos un invitado muy especial, Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), quien nos plantea varias de las preocupaciones que tienen hoy las empresas de este sector que enfrenta una mayor incertidumbre por los cuestionados anuncios del Gobierno Petro. Y continuando con las novedades de esta edición, no se pierda “VITRINA U - UNICORNIO”, para que entienda porqué estas compañías siguen siendo la inspiración en cada uno de sus sectores, aunque ya no son una “rareza”, ni lucen tan “mágicas”. Expertos opinan que la mayoría están sobrevaloradas y muchos inversionistas comienzan a inquietarse por que no ven llegar sus ganancias. En la sección “Viviendo el Crédito”, profundizamos en la nueva tendencia -Buy Now, Pay Later (BNPL) “Compre ahora y pague después”-, para que pueda entender mejor porque tiene adeptos, como detractores. Y por su puesto en la sección “Tecnología y BI” no podía faltar el tema de moda: El Metaverso. Si bien estamos en una etapa muy temprana de este fenómeno, desde ya sabemos que llegó para retar la capacidad del mundo real de superarse a sí mismo … solo el tiempo dirá si para bien o para mal.
No se pierda la sección “Management” en la que traemos otro tema que está en furor: “BEHAVIORAL ECONOMICS”. Las famosas ciencias del comportamiento, la economía conductual y especialmente la técnica de “nudging”, la teoría del “empujoncito” como herramientaeficaz para convertir su empresa, en una organización centrada en el cliente. Descubra también en esta sección ¿Cuánto está pagandel mercado laboral en posiciones de conocimiento experto? Antes de terminar, reviva los mejores momentos del Ciclo de Riesgo SUMMIT 2022, y no corra el Riesgo de perderse el Máster Class de Gerenciamiento de Alto Impacto de áreas de Cobranza, el próximo 25 de octubre en Medellín, teniendo en cuenta, que como lo manifestaron los C-Level invitados a nuestra sección FOCO, la calidad de cartera resulta hoy el indicador más importante para las entidades crediticias.
Espero que usted apropie esta revista como suya.
Beatriz Alexandra Villa Escobar
Directora

Como lo repite Deloitte en todas sus guías de alto desempeño: “La velocidad es una cosa maravillosa … a menos que vayas en la dirección equivocada”
“Si quieres construir un barco, no empieces por juntar personas y asignarles tareas y trabajos. Más bien, enséñales a anhelar la infinita inmensidad del mar" - Antoine de Saint-Exupéry
Ocho frentes para inspirar nuevos modelos de crédito, en aquellas entidades que tengan la capacidad de ver más allá de lo evidente
Sea el momento de entender mejor esta tendencia que se ha convertido en un tema candente en el mundo financiero, la que tiene tantos adeptos, como detractores.
El mundo de las cobranzas no es sencillo. Desde que se otorga el crédito hasta que se obtiene el valor completo del pago pueden pasar muchas cosas: pandemias, reestructuraciones de deuda, llamadas perdidas hasta el infinito.
El primer administrador maestro en el mercado colombiano. Estos dos años y medio de operaciones, están llenos de historias, trabajo duro y conquistas.
Bloomberg Intelligence calcula que la oportunidad de mercado para el Metaverso puede alcanzar los US$800.000 millones para 2024, de ahí que todos quieran asegurar algún trozo de este pastel, comenzando por los principales líderes tecnológicos que aspiran quedarse con la mayor parte.
“Desde finales de 2019, cuando Colombia alcanzaba una de las tasas más altas de crecimiento económico de la región y la confianza de los empresarios aumentaba gracias a los estímulos establecidos en la Ley de Crecimiento, muchas cosas han cambiado”.
Superindustria impone medidas cautelares a Visa y Mastercard para proteger la libre competencia en pagos internacionales
Según datos de Michel Page, el 79% de los candidatos se fijan en el salario antes de aplicar a una oferta laboral
Lo que está sucediendo es una señal de que la conversación global ha cambiado en todos sus niveles: familia/hogar/empresa/ sociedad/estado/ región/mundo.
Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021 y 2022
• $134 billones es la proyección de las necesidades de financiamiento del Gobierno para el 2021 - 12,1% del PIB.
La pandemia, la incertidumbre y un enrarecido ambiente político y social, están causando que billones de pesos se estén trasladando a otros sectores, a otros países o incluso desapareciendo por completo, ocasionando pérdidas para muchos, pero creando oportunidades sorprendentes para aquellos que
Empresas de todos los tamaños y sectores están esperado que llegue la nueva normalidad.
Como lo resume Sylvain Loubradou, experto mundial en transformación organizacional “Las organizaciones ágiles son aquellas que abrazan la adaptabilidad y la mejora continua a nivel de personas, procesos y sistemas, con método, de modo que pueden responder fluidamente, sin sacudidas ni resistencia
Sin duda Tuya, se ha convertido en una de las entidades financieras pionera y líder en la implementación de metodologías ágiles con gran éxito.
Para Paola Becerra las entidades deben orientar sus decisiones en tres frentes principales, en estos momentos de incertidumbre: 1) definir y hacer lo que es importante; 2) acelerar la entrega de valor al Cliente; y 3) mejorar la moral d
“La pandemia de COVID-19 NO fue un “cisne negro” (evento catastrófico que surgió de la nada y nadie vio venir), Los virólogos y economistas han estado levantando la bandera roja durante años.
Ningún aspecto ha ganado tanta relevancia en el mundo laboral actual, como la capacidad de medir el aporte de valor de cada posición a la organización como el aspecto de mayor potencia dentro del espectro del salario emocional.
Para lucir mejor en la foto de cierre de balance, las entidades financieras aplican una agresiva estrategia de castigos de cartera, más aún ahora que la pandemia ha supuesto una presión desmedida sobre los porcentajes de incumplimiento en los pagos.
¿Quién se fue? ¿Para dónde? ¿Quién llegó? - NO SE QUEDE POR FUERA DE LOS CHISMECITOS DE LA INDUSTRIA
Sin duda una gran parte del riesgo inherente al incumplimiento en el pago de los créditos está aún por revelarse.
Con un récord de 400.000 llamadas en una hora, y cero asesores, InteliBPO despliega una capacidad operativa equivalente a un Contact Center de 33.000 posiciones.
Pronto, casi todos, y todo, en la tierra estarán conectados. ¿Estás listo?
El mundo avanza hacia la genómica, la ciencia de los materiales y la robótica, como tres fuerzas que liderarán la construcción de la inteligencia de la nueva humanidad
El análisis del proyecto de Ley No. 064 de 2020 C, acumulado con el proyecto de Ley No. 114 de 2020 C. y con el proyecto de Ley No.
¿Llegó el momento de apostar en serio por esta moneda que busca ser el próximo estándar monetario global?
Como un hito histórico mundial, El Salvador ha aprobado “La ley Bitcoin”, la que entrará en vigencia en septiembre, siendo el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), las entidades encargadas de elaborar la normativa que se aplicará con la ley, normativa
Comprender el comportamiento de los deudores de cartera de crédito, analizar tendencias e identificar oportunidades que les permitan segmentar eficientemente y generar estrategias que incrementen los porcentajes habituales de recaudo, son factores diferenciadores que han llevado a Finleco BPO Gro
Apesar del avance de las jornadas de vacunación que ya dan cuenta de trece millones de dosis aplicadas en el país, y la disminución de la intensidad de la protesta social con el levantamiento de la mayoría de bloqueos, esto no significa que la crisis se irá tan rápido.
El reciente y completo informe de la Superfinanciera sobre el número de operaciones y su valor, comparado con el año anterior, además del comparativo de los medios y las entidades, es bien revelador sobre el año de pandemia que acabamos de vivir.
La Asociación de Bancos del Perú presentó un informe sobre la evolución del crédito en ese país,, donde destaca que el sector “ha mostrado gran solidez en los últimos años y durante el 2020 esta tendencia no se vio comprometida”.
Colombia Fintech ha publicado un estudio macrosectorial del ecosistema fintech del país, que muestra indicadores en relación a ventas, empleos, número de empresas, ubicación de la industria, clasificación por verticales, porcentajes de crecimiento, entre otros.
Revista Ciclo de Riesgo da un repaso al último Informe Económico Bancario Regional Trimestral de Felaban que nos señala por ejemplo que el 2021 se ha iniciado con algunas dificultades en asuntos relacionados con la COVID19, pero hay luces de esperanza y comportamientos destacados
Por más de 50 años, Contento BPS ha trabajado en brindar soluciones a la medida de cada organización. No es un secreto que los tiempos actuales son tan retadores como complejos y exigen, de parte de las organizaciones, una adaptación a la nueva realidad de los clientes.
Todos pensábamos que el 2020 sería recordado como el año más retador de la historia mundial. Ahora que la mirada se centra en el 2021, para muchos expertos los desafíos más grandes están por llegar, por que como lo resume Marcelo Cataldo Presidente Tigo: “El 2020 fue el de la adaptación.
Una mirada desde la Política Pública
1. PROTECCIÓN A LA NÓMINA COMO EL ACTIVO MÁS IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS
Las teorías de Milton Friedman sobre las economías de consumo han quedado en jaque. Es un hecho que las motivaciones de las nuevas generaciones están siendo radicalmente opuestas a los objetivos y motivaciones que movilizaban a sus padres.
Las 20 características fundamentales de esta Pandemia que nos deben guiar en el entendimiento y las acciones del largo plazo
No hay foro, artículo, entrevista, webinar o junta directiva, donde no se repita incasablemente la palabra Resiliencia.
Introducción
• La crisis de salud de COVID-19 trajo un nuevo modelo para la economía y la sociedad a nivel global.
Fitch Ratings - Londres; noviembre 27 de 2020
Las instituciones financieras estarán expuestas a las cicatrices económicas duraderas de la pandemia del coronavirus, que podrían afectar las calificaciones a largo plazo.
TESEO, el software de procesamiento administración y gestión de crédito y cartera desarrollado por SYGMA TECH líder en la Región.
Ante la persistencia de la coyuntura derivada del COVID-19, el sector financiero se mantiene resiliente.
El Gobierno Nacional ha diseñado y dado a conocer los lineamientos de política pública para el periodo 2020-2025, con el objetivo de avanzar en un sistema financiero más dinámico, más competitivo y más inclusivo.
La actual democratización de las soluciones de Advanced Analytics y Big Data permite una mayor colaboración / competitividad entre todas las compañías, incluyendo las PYMES.
Evertec® inspira la transformación corporativa, haciendo posible el cambio a la digitalización y la conexión con agilidad vertiginosa utilizando la tecnología
Sin duda, Grupo Lian respira diferenciación, un camino que no ha sido fácil. Para Lino Rojas Vargas, y su equipo, las dificultades se han apropiado como esos peldaños que hacían falta para impulsar a la compañía al siguiente nivel
El pasado 7 de julio del 2020, fue emitido el Decreto 963, en el cual se reglamenta el proceso de devolución automática de saldos a favor en impuesto de renta e impuesto a las ventas.
Mucho se ha escrito y hablado en los últimos meses sobre el concepto de “Reinventarse”.