crédito

LA COLOCACIÓN CREDITICIA VUELVE A GANAR PROTAGONISMO COMO IMPULSOR DEL CAMBIO EN EL GASTO

EN FEBRERO DE 2025, EL GASTO DE LOS HOGARES CONTINÚA CRECIENDO

En febrero de 2025, el gasto de los hogares, desde la medición de Gastometría de RADDAR, fue de $94,9 billones de pesos. En febrero de 2024, el gasto de los hogares fue de $89,2 billones, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 6,41%. 

En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue de 1,08%, manteniéndose en el terreno positivo de los últimos meses, sin embargo, en esta cifra es notable la lentitud en la recuperación del gasto durante el inicio de año.

Hello Data ColombIA: datos, inteligencia artificial, liderazgo y empoderamiento femenino

Con el objetivo de expandir el conocimiento sobre el impacto de la IA y la Data, en las diferentes industrias y en la transformación empresarial y social, el pasado 13 de marzo en el Club el Nogal de Bogotá, la empresa experta en soluciones de Datos e Inteligencia Artificial, SAS Colombia, realizó el evento Hello Data Colombia Ai, uno de los encuentros más importante de IA y Analítica en Latam. 

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito

En el foro Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito convocado por La República, el presidente de asobancaria, Jonathan Malagon, se reunió con expertos, tales cómo, Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, Cesar Ferrari superintendente financiero, Gabriel Santos Garcia, presidente de Colombia Fintech, entre otros  expertos del sector financiero, representantes del gobierno y analistas económicos, para abordar un tema crucial para la economía colombiana: En la siguiente noticia se aborda principalmente  la tasa de usura y su relación con el financiamiento inform

Palabras relacionadas (etiquetas): 

El 32% de la población castigada en 2019, logró recuperarse en un horizonte de 4 años

 

Interesantes Datos sobre la cartera castigada, fueron también incluidos por la Banca de las Oportunidades, en su reciente estudio sobre tendencias de acceso al financiamiento formal en Colombia en el que, por primera vez, se examinó la penetración del crédito otorgado por el sector formal no financiero, es decir el sector real, utilizando los registros de adultos con obligaciones reportadas en la central de información TransUnion con corte a junio de 2024. 

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Calidad de cartera mejora al cierre 2024, bajando del 5% en nov. al 4,7% en dic (10,99% con Castigos)

Según el último reporte de la SFC sobre el sistema financiero de Colombia al cierre de año 2024, el saldo bruto de la cartera ascendió a $708,8b y el indicador de profundización, medido como la relación de cartera bruta a PIB, se situó en 42,9% del PIB.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

COLLECTIONS & EVOLUTIONS Sumando mejores prácticas con una visión Regional de Expertos para Expertos

La gestión estratégica de cobranza adelanta un proceso de trans- formación sin precedentes, para enfrentar los desafíos que impone el nuevo mundo «Phygital».

En este camino de disrupción, sin duda estas tres fuerzas trans- formadoras “Human+Digital+Data”, permitirán a las compañías avanzar con agilidad en modelos de negocio de mayor efectividad, productividad y eficiencia, que maximicen su generación de valor.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

5.24% fue el indicador de calidad de cartera por mora a abril frente al 5,17% de marzo.

- Conozca el TOP 10 de las entidades con el Indicador de cartera vencida más alto  -

Según el último informe de Actualidad del Sistema Financiero colombiano, al cierre del mes de abril de 2024, el saldo bruto de la cartera ascendió a $686.4b y el indicador de profundización4 se situó en 43.3% del PIB, Medido como la relación de cartera bruta a PIB.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Transformación digital en acción: Ditobanx lidera tokenización de hotel en El Salvador

En un emocionante avance para el sector financiero y de bienes raíces en El Salvador, Ditobanx ha encabezado la estructuración de una emisión tokenizada para financiar la construcción del Hotel Hampton by Hilton en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Esta iniciativa, que busca recaudar USD 6,25 millones, representa un verdadero hito en la adopción de activos digitales en la región y demuestra el potencial transformador de la tecnología blockchain en la industria.

Páginas