La regulación debe facilitar la innovación en el sector financiero

Compartir en: 

En el marco del 20 Congreso de Derecho Financiero, el presidente de Asobancaria resaltó los avances en la regulación de datos abiertos y en los pilotos de operaciones con criptoactivos.

En la inauguración del 20 Congreso de Derecho Financiero, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, resaltó los avances en la regulación de datos abiertos y en los pilotos de operaciones con criptoactivos llevadas a cabo en la Arenera de la Superfinanciera. Además, hizo un llamado a las autoridades para que la regulación sea amigable con la innovación en el sistema financiero.

Gómez resaltó el potencial que tiene la digitalización del sector en materia de inclusión financiera de los colombianos y recordó que ese es uno de los cinco grandes caminos en los que está trabajando la Asociación para acercar la banca a los colombianos.

“Como industria estamos llamados a construir puentes entre la innovación tecnológica y los servicios financieros, coadyuvar con el desarrollo económico y el bienestar social, y atender los intereses de una generación que demanda sin límites el uso de las nuevas tecnologías”, aseguró Gómez.

En esa línea, el presidente de Asobancaria resaltó la importancia de la regulación en ese proceso de innovación y digitalización del sector y resaltó los avances en temas como open finance, la financiación colaborativa y los pilotos con operaciones con criptoactivos que se llevaron a cabo en el marco de la Arenera de la Superintendencia Financiera.

Gómez indicó que se debe profundizar el trabajo en temas importantes para los clientes del sistema como la prestación de servicios financieros en el metaverso, regulación de criptoactivos, la implementación de la inteligencia artificial y las finanzas descentralizadas, todos temas que traen enormes ventajas y retos para entidades y clientes.

Para seguir avanzando en ese camino digital del sector financiero, el presidente de Asobancaria señaló que es necesario el trabajo mancomunado con las autoridades y con los reguladores para que las normas sean amigables con la innovación en el sector financiero y para llegarle a más colombianos con productos y servicios mejores y menos costosos.

Por su parte, el Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, en su presentación durante la sesión de instalación del 20º Congreso de Derecho Financiero organizado por Asobancaria, resaltó la importancia de la implementación de finanzas abiertas en el mundo, como  un paso definitivo en la consolidación de economías digitales.  

Resaltó además que la definición de estándares de APIs es fundamental para promover la interoperabilidad y el funcionamiento técnico, seguro e innovador del ecosistema de finanzas abiertas como quiera que establece los métodos y parámetros que permiten las interacciones entre los participantes del ecosistema de finanzas abiertas, garantizando en todo momento la seguridad de los datos de los consumidores.