Viviendo el crédito

  En marzo se reportó una desaceleración de la cartera bruta en términos reales hasta registrar una variación anual de 0.11%.
Jueves 25 de Mayo Continuación, Parte 2 Cambiar de un modelo omnicanal a canales totalmente móviles orquestados e integrados permite a los bancos lograr una diferenciación genuina a través de una experiencia innovadora y personalizada para el cliente. Las instituciones líderes ya están desbloqueando el valor de una mayor satisfacción y lealtad del cliente, operaciones simplificadas, inversiones optimizadas, mayor productividad, mayores ingresos y un crecimiento más rápido. Ahora es el momento para que otros sigan su ejemplo
Miércoles 24 de Mayo Durante la reunión de política financiera, el Consejo del Banco Central de Chile decidió por unanimidad activar el Requerimiento de Capital Contracíclico al nivel del 0,5% de los activos ponderados por riesgo. Esta medida será aplicable en un plazo de un año.  
Miércoles 17 de Mayo LOS BANCOS LÍDERES INTEGRAN CANALES Y UTILIZAN SU APLICACIÓN MÓVIL PARA ORQUESTAR LA INTERACCIÓN DIGITAL Y HUMANA, BRINDANDO UNA EXPERIENCIA DIFERENCIADA AL CLIENTE.
Fuente: CMF, Lunes 15 de Mayo La norma incorpora en la información reportada a la CMF aquellos créditos que las instituciones fiscalizadas cedan o vendan a empresas securitizadoras, además de identificar los créditos para la salud.
Jabar Singh, Presidente de Scotiabank Colpatria en Colombia continúa recomponiendo a su equipo estratégico. Luego de desempeñarse como vicepresidente de riesgos de Scotiabank en Uruguay y trabajar antes como director de Riesgo Retail Internacional en Canadá, ahora Pablo Chiesa Farell asume un nuevo reto: la  vicepresidente de riesgos del Scotiabank Colpatria, como su  Chief Risk Officer (CRO).
Por: Renato Jijena Leiva, Viernes 12 de Mayo PERMITIR QUE EL ACREEDOR QUE CARECE DE UN VINCULO COMERCIAL CON SU ANTIGUO DEUDOR PUEDA MANTENER REGISTROS DE DEUDAS HISTORICOSY PERFILADOS – SIN CONTROL, FISCALIZACION O AUDITORIA ALGUNA – VULNERA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES Desde 1999 el sistema de información comercial sobre deudas, léase datos personales y patrimoniales negativos que dan cuenta de mora e insolvencia, posee una regulación especial para su comunicación a terceros en forma pública.
Fuente: ABIF En marzo, el saldo de colocaciones totales de Chile alcanzó US$ 283 mil millones 1, donde la cartera comercial corresponde a US$ 151 mil millones (53%), las colocaciones de consumo a US$ 35 mil millones (13%) y la cartera hipotecaria a US$ 97 mil millones (34%) (Gráfico N° 1).
Este índice se calcula como la proporción del crédito total en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). El índice de Profundización Financiera es una medida que indica el grado en que una economía utiliza los servicios financieros, como el crédito y las inversiones, para impulsar su crecimiento y desarrollo. Este índice se calcula como la proporción del crédito total en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) de un país.

Páginas