Viviendo el crédito

El Superintendente Financiero, Jorge Castaño, durante su participación el día 12 de mayo en la Junta Directiva de la ANDI y en el Conversatorio con el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, resaltó la importancia de generar un balance sostenible entre las medidas adoptadas hacia el consumidor financiero, la protección del ahorro del público y la estabilidad del sistema financiero.
Modelos bancarios después de COVID-19: llevando la gestión de riesgos del modelo al siguiente nivel By Marie-Paule Laurent, Olivier Plantefève, Maribel Tejada, and Frédéric van Weyenbergh  - McKinsey & Company.  Marie-Paule  y Frédéric son socios en la oficina de McKinsey en Bruselas; Olivier Plantefève es socio de la oficina de McKinsey en París, donde Maribel Tejada es un experto sénior.
Edición Banca&Economía No. 1232   - mayo 11 de 2020 Una publicación de  Asobancaria Santiago Castro Gómez Presidente Asobancaria
Controle la exposición crediticia en la inestabilidad económica actual bajo un nuevo enfoque, el cual no tiene que ser costoso, complejo o lento  Por: Alexandre Sapia, Director Sr. de Servicios y Soluciones para SAS Latinoamérica
Conclusiones Sesión N° 73 del Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema Financiero Al corte de marzo de 2020, el Sistema Financiero presentó adecuados indicadores de resiliencia en términos de su solvencia y liquidez. Sin embargo, es claro que la coyuntura introdujo al sistema financiero una mayor exposición a los riesgos financieros propios de su actividad, en particular, riesgos de crédito y de liquidez.
Estudio de TransUnion en 7 mercados globales  revela impacto similar a las finanzas de los consumidores en todo el mundo por la pandemia. Covid 19 afectando más a las generaciones X y Millennials en Colombia
Encuesta Polimétrica Cifras y Conceptos - abril 2/2020 Si bien es muy pronto para proyectar el  nivel de deterioro que tendrá el Efecto C19  o Efecto Covid  sobre el deterioro de la cartera en Colombia,  la correlación de algunas cifras pueden permitir dilucidar un primer panorama, como por ejemplo, las que arroja la encuesta  Polimétrica que se acaba de publicar, efectuada del 27 al 31 de marzo a 1.821 personas de las 6 principales ciudades colombianas,  por la firma Cifras y Conceptos:
Estudio TransUnion Tarjeta de Crédito
-  La importancia del entendimiento de los cambios en el comportamiento del cliente de Tarjeta de Crédito, para guiar de manera correcta la estrategia - ¿Están pagando y cancelando su tarjeta? ¿Están reduciendo su saldo? ¿Qué sucede cuando tienen más de una tarjeta en una misma entidad? ¿Por qué los clientes cambian de una entidad a otra? ¿Cómo pueden identificar las entidades estas dinámicas del consumidor y anticipar estrategia que permitan retener y fidelizar a los clientes?
Edición No.32 junio 2019
No es sencillo encontrar una empresa que se arrepienta de haber abordado un proceso de transformación digital. Las organizaciones que saben aprovechar las ventajas que otorga la tecnología y aprenden a adaptarse con rapidez a los cambios que exige el entorno tienden a ser más competitivas y obtener mejores resultados. Diversas encuestas y estudios reflejan que más de la mitad de las compañías que llevan a cabo planes orientados a su digitalización incrementan su facturación y un 14% de ellas experimentan un aumento en su productividad superior al 20%.
Edición No.33 noviembre 2019
Cada vez es más común encontrar que muchas compañías incorporan la Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) y el Aprendizaje Automático (en inglés Machine Learning, ML) para mejorar su negocio y, posiblemente, cambiar la forma en la que estos se llevan a cabo. Sin embargo, aunque la tecnología existe, su adopción masiva puede ser lenta. Un estudio reciente de Dun & Bradstreet (líder mundial en información empresarial) señala que menos del 10 % de las compañías utiliza la IA y el ML para gestionar el riesgo.

Páginas