10 predicciones para el mercado tic en Latinoamérica

En 2018, una de cada nueve empresas en Latinoamérica estará emprendiendo una estrategia de Transformación Digital (DX) según las investigaciones de IDC Releases
La disrupción digital está empujando a las compañías más grandes y exitosas de América Latina a transformarse. Al iniciar el 2018, una de cada nueve empresas medianas/grandes en la región estará emprendiendo o considerando una estrategia de Transformación Digital(DX).
IDC Releases, una de las consultoras de inteligencia de mercado líderes en el mundo en el sector de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, identificó doce fuerzas primarias a considerar, al proyectar el futuro de la industria: Aceleración de DX, transformación centrada en la tecnología que altera a las empresas y a la sociedad; ritmo de cambio, capacidades tecnológicas que permiten transformaciones sostenibles a la velocidad de los negocios digitales; DX Delta, líderes y disruptores que amplían la brecha de rendimiento; Factor humano Vs máquina, impacto de la inteligencia artificial y la automatización; Sense, compute, actuate, el nuevo paradigma centrado en los datos; Interrupción de la plataforma, impulso del poder digital de la innovación a escala; Amenazas cibernéticas, robo, secuestro y ataque cibernético en aumento; Economía cambiante, cambio de las estructuras de valor y aumento del capital digital; Innovation impasse, sistemas heredados que limitan la transformación, y The future workforce, demanda global de talento digital.
Con base en lo anterior, la consultora estableció 10 predicciones para el mercado de las TIC, respecto a procesos que ya se han gestado y darán importantes pasos durante 2018 y hacia los años posteriores:
- Para 2021, al menos 40% del PIB de América Latina se digitalizará, con un crecimiento en cada industria, impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente; en 2021, los inversionistas utilizarán métricas de penetración en la plataforma/ ecosistema, de valor de los datos, y de intimidad con el cliente como factores de evaluación de las empresas
- . Para 2020, el 40% de las empresas grandes de América Latina habrá articulado completamente una estrategia de plataforma tecnológica para la Transformación Digital (DX) de toda la organización, y estará en el proceso de implementar esa plataforma como el nuevo núcleo de TI para competir en la economía digital
- . Para el 2021, el gasto de las empresas en servicios de nube, en hardware, y en software en América Latina, se duplicará con un crecimiento hacia más de los $11 mil MDD, aprovechando el entorno: 10% en el borde, 15% en cómputo especializado (no x86), y más de 80% en Multicloud
- . Para 2019, el 30% de las iniciativas de Transformación Digital utilizarán servicios de IA en América Latina; para 2020, el 50% de las aplicaciones empresariales comerciales usarán IA, más de la mitad de los consumidores interactuarán con bots de soporte al cliente, y más del 40% de los nuevos robots industriales aprovecharán la IA
- . Para 2019, las aplicaciones empresariales se desplazarán hacia arquitecturas hiper-ágiles, con más del 50% de desarrollo de aplicaciones en plataformas en la nube (PaaS), usando microservicios y funciones, y con más de 70% de nuevos microservicios desplegados en containers
- . Para 2021, las interfaces humano-digitales (HD) se diversificarán; 10% de los técnicos de servicio de campo y 15% de los trabajadores de información usarán realidad aumentada. Casi el 50% de las nuevas aplicaciones móviles usarán voz como interfaz primaria, y el 20% de las empresas de consumo que se encuentran entre el Top 3000 de América Latina utilizarán sensores biométricos para personalizar las experiencias
- . Para 2021, una de cada 5 empresas que se encuentran en el Top 3000 de América Latina usará Blockchain como fundamento para la confianza digital a escala; para entonces, el 25% de los bancos transaccionales globales, cerca del 30% de las empresas de manufactura y comercio, y el 20% de las organizaciones de salud, usarán redes de Blockchain
- . Para el 2019, 1 de cada 10 empresas grandes en América Latina generará “data como servicio” a partir de la venta de data bruta, métricas derivadas, insights y/o recomendaciones, cifra que representa el triple de lo observado durante 2017
- . Las mejoras en herramientas de desarrollo simples (de bajo código o sin código, “lowcode/nocode”) expandirán el número de desarrolladores no tecnólogos en los próximos 36 meses. Para 2020, estos desarrolladores no tradicionales habrán construido el 20% de las aplicaciones de negocio en uso en América Latina y el 30% de los atributos de nuevas aplicaciones
- Para el 2021, la mitad de las 2000 Empresas Globales con presencia en América Latina verán por lo menos el 20% de sus interacciones de servicios digitales provenir de ecosistemas API abiertos, amplificando su alcance digital mucho más allá de sus propias interacciones con clientes.
Ricardo Villate, Vicepresidente de Grupo para IDC Latinoamérica explica: “Es importante ver estas predicciones en el contexto más amplio, como ingredientes clave de un plan estratégico para las empresas en su camino hacia la Transformación Digital, con el objetivo general de convertirse en empresas nativas digitales. El cambio a este mundo de TI centrado en DX, a gran escala y rápido, requerirá que los líderes reevalúen cuidadosamente todo lo que hacen sus organizaciones hoy en día. Existe un tránsito hacia una nueva generación de organización de TI, diseñada para interconectar y combinar las perspectivas y conjuntos de habilidades de forma más natural”.
IDC a través de 1,100 analistas alrededor del mundo, provee experiencia mundial, regional y local sobre las tendencias y oportunidades en tecnología e industria en 110 países. Fundada en 1964, IDC es una subsidiaria de IDG, la empresa líder en
