Demografía empresarial de la Industria 4.0 - Estudio de Confecámaras

Compartir en: 

¿Cómo es la dinámica empresarial de la Industria 4.0 en Colombia? ¿Cómo se caracteriza?  ¿Cuántas sobreviven?

Teniendo en cuenta la rapidez que está tomando la expansión tecnológica, estudiar las industrias que se encuentran dentro de la segmentación de la cuarta revolución industrial es relevante para focalizar esfuerzos de política, para que sean estas industrias los eslabones determinantes en la transformación de la forma de producir y sirvan de soporte transversal a las actividades empresariales que requieran dar un salto hacia la transformación y adaptación digital para seguir operando, permitiendo una reactivación de la economía colombiana.

Según lo Resalta Julián Dominguez, presidente de Confecámaras "La Industria 4.0 es un factor fundamental para dar un salto en la productividad, el empleo, la formalización laboral y empresarial, estimular el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y el desarrollo de estrategias para la promoción de la competencia y la inversión. En la coyuntura generada por la pandemia de la Covid-19. la tecnología ha permitido que un número importante de empresas continuaran operando debido a las medidas del distanciamiento y otras lograran reinventarse y aprovechar las ventajas de la virtualidad.   La tecnología se está utilizando para dar un salto en la demanda de bienes y servicios con el fin de atender las necesidades generadas por el actual estado de cosas e, incluso, para aliviar algunos de los efectos secundarios más difíciles del distanciamiento social".

Teniendo como marco esta visión, Confecámaras adelantó un estudio durante el año 2020, sobre la dinámica empresarial en la Industria 4.0, así como una caracterización de los tipos de empresas que se encuentran en esta clasificación, además de analizar dinámica, demografía, determinantes de su supervivencia y las oportunidades que representan bajo la nueva coyuntura económica y social, tomando como base, la información empresarial a partir de los registros que administran las Cámaras de Comercio y su renovación anual, que se consolidan en el Registro Único Empresarial y Social - RUES, para los años 2013 a 2019,  que cuenta con una memoria histórica del sector empresarial colombiano, dan fe de este y brindan confianza a la actividad empresarial.

 

¿Cuántas hay? Demografía Empresarial Industria 4.0

De acuerdo con el registro estadístico construido a partir de la información del RUES, entre 2013 y 2019 la base empresarial del país ha crecido en promedio anualmente 3,5%. En el año 2013 la base empresarial  general se componía de 1.342.921 y para el 2019 esta cifra ascendió a 1.643.849 unidades productivas

Según los hallazgos del estudio,  específicamente para este segmento, en el pais, el conjunto de empresas que conforman la Industria 4.0 tuvo un crecimiento de 7,7% en promedio entre 2014 y 2019, al pasar de 17.625 empresas en 2014 a 27.431 en 2019, una dinámica de crecimiento superior en 4,2 puntos porcentuales (pps) a la del stock total de empresas formales del país.

Al igual que para el total nacional, el conjunto de empresas de este sector se compone principalmente de microempresas ( 92%), las pequeñas el 6% y las medianas y grandes el 2%.

Respecto a su naturaleza jurídica, el Estudio encontró que para el año 2019, 19.219 empresas son sociedades, en tanto, 8.212 son personas naturales. En promedio, durante el periodo estudiado esta proporción se mantiene, siendo cerca del 66% sociedades y el 34% restante son personas naturales. En contraste, en el total de la base empresarial del país se tiene que el 71% son personas naturales, esto muestra que las empresas de la Industria 4.0 tienen una tendencia superior a constituirse como sociedades, lo que refleja que las empresas en estos segmentos han venido apostando a negocios más sólidos buscando ganar presencia en el mercado.

Asimismo, 43 de cada 100 son startups, es decir, llevan al menos 2 años operando en el mercado. El 41,4% de las empresas son jóvenes y maduras, es decir, que han operado entre 3 y hasta 10 años; y 15,2% restante han operado más de 10 años.

En su conjunto estas empresas generan el 2,2% del empleo formal del país y el 42% son empleadoras, las cuales han tenido un crecimiento del 8% en los últimos 7 años.

Por segmento, las empresas de programación representan un mayor número. Este segmento ha mostrado un crecimiento del 89% entre 2013 y 2019 al pasar de 5.613 empresas a 10.617. Por mayor tamaño, siguen las industrias de servicios TIC que en el mismo periodo han tenido un crecimiento en su número del 38,6% al pasar de 5.507 en el año 2013 a 7.636 en 2019, seguida por reparación de computadores y equipos que ha mostrado un crecimiento del 15%. 

De otro lado, las empresas de procesamiento de datos, comercialización de las TIC, telecomunicaciones y manufactura de TIC tienen un menor stock de empresas comparado con los sectores mencionados anteriormente. En promedio, estos sectores han exhibido crecimientos destacables, en particular procesamiento de datos que casi duplica su tamaño en el periodo de estudio.

Por tamaño, siguen las industrias de servicios TIC que en el mismo periodo han tenido un crecimiento en su número del 38,6% al pasar de 5.507 en el año 2013 a 7.636 en 2019, seguida por reparación de computadores y equipos que ha mostrado un crecimiento del 15%.

De otro lado, el emprendimiento 4.0 se caracteriza por su dinamismo. En el periodo 2014 - 2019 la creación de empresas en este sector tuvo un crecimiento promedio de 7,4%, superior en 4,5 pps al del total nacional, que se ubica en 2,9%.

Resalta el estudio: "El comportamiento de estas empresas, que además en su mayoría son sociedades, indica que los siete segmentos productivos que conforman el sector tienen un mayor nivel de formalidad y sus negocios han surgido con una alta vocación de crecimiento en el mercado".

¿CUÁL ES LA TASA DE SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS 4.0?

Tomando como referencia las empresas nuevas matriculadas en el registro mercantil en el año 2014 de todos los sectores y tamaños, se ha encontrado que para el total del país de cada 100 empresas sobreviven 34 al cabo de cinco años.  Tomando este mismo periodo de referencia, el estudio encontró que para el caso de las empresas de la Industria 4.0, al cabo de cinco años sobrevive el 40,2%, cifra superior en 6,2 pps a la del total de la base empresarial creada en 2014.

Dividiendo por segmentos, los de telecomunicaciones y comercialización de las TIC exhiben la tasa de supervivencia más alta. Estos dos sectores tienen tasas de supervivencia de 51,3% y 47,1% respectivamente, seguido por industrias de manufactura y servicios TIC que tienen tasas de 45% y 46% al término de cinco años.

Las tasas de supervivencia difieren según la organización jurídica. Para el caso de las personas naturales, se encuentra que su tasa de supervivencia es de 32,3% y para las sociedades es del 48,1%, es decir, que la tasa de supervivencia de las sociedades es casi 16 pps superior que la de las personas naturales.

Si se dividen las empresas empleadoras de las no empleadoras, las primeras exhiben una tasa de supervivencia de 53,4% y, en contraste, las no empleadoras tienen una tasa del 39,1%. Liderar emprendimientos que promocionen la generación de empleo mejora las posibilidades de que las empresas logren perdurar en el tiempo.

ASPECTOS RELEVANTES EN LA SUPERVIVENCIA DEL EMPRESARIADO 

El estudio profundizó en aquellos factores que explican una mayor perdurabilidad de estas empresas, encontrando que aquellas empresas que nacen creando empleos formales y que expanden su tamaño en sus primeros años tienen una probabilidad de sobrevivir mucho más alta.

Es así como al evaluar el desempeño de las empresas frente a la escala mínima de eficiencia de su mercado se encuentra que aquellas empresas que generan un nivel de empleo superior a la mediana de empleo generada por empresas dedicadas a su misma actividad económica tienen una mayor probabilidad de sobrevivir. Esto puede ser explicado porque las empresas que generan empleo logran desarrollar estructuras de producción competitivas y con un mayor nivel de eficiencia que favorecen su crecimiento frente a su competencia.

De otro lado, el acceso a financiamiento es clave. Aquellas empresas que acceden a mecanismos de financiamiento como las garantías mobiliarias, reducen su tasa de fracaso en 0,15 pps.

En particular para estas empresas este factor es determinante puesto que requieren mayores inversiones en tecnología y en capital humano capacitado. Asimismo, las empresas que innovan tienen una prima sobre su tasa de supervivencia que, consistente con los hallazgos de la literatura, resulta ser mayor para las empresas jóvenes y pequeñas que tradicionalmente tienen menos posibilidades de superar el denominado ‘valle de la muerte’.

Los clústers proporcionan un entorno favorable para el desarrollo empresarial y contribuye de forma positiva a su supervivencia. El estudio muestra que aquellas empresas que se encuentran en sectores en los cuales existen iniciativas clúster tienen una tasa de supervivencia superior. En contraste, las empresas que ingresan a mercados con una mayor tasa de entrada, es decir, mayor competencia, presentan un mayor riesgo.

En contraste, al evaluar el desempeño de las empresas frente a la escala mínima de eficiencia de su mercado se encuentra que aquellas empresas que tienen una escala superior a las que ya se encuentran establecidas tienen una mayor probabilidad de sobrevivir. Esto puede ser explicado porque estas empresas logran desarrollar estructuras de producción competitivas y con un mayor nivel de eficiencia que favorecen su crecimiento frente a su competencia.

Finalmente, las empresas ubicadas en departamentos más desarrollados, de acuerdo con el índice de la CEPAL, tienen una menor probabilidad de fracaso. Esto puede ser explicado por las condiciones favorables para el acceso a crédito o a programas de fortalecimiento empresarial del Gobierno Nacional o de los gobiernos locales que tienen una mayor fortaleza y cuentan con mayores recursos en los departamentos desarrollados, lo que facilita el alcance de los empresarios.

 

¿REALMENTE CÓMO SE DEFINE LA INDUSTRIA 4.0?

Explica el informe: "dentro de la literatura, la Industria 4.0 se define como el proceso de la cuarta revolución industrial que se caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías y entornos digitales y de la información. Entre ellos están los sistemas ciber-físicos, la realidad aumentada y virtual, la inteligencia artificial y la computación en la nube a través de dispositivos comunes, como los teléfonos o los computadores, o dispositivos especializados para facilitar procesos dentro del desarrollo de una actividad económica indistinto de su naturaleza.

Resalta el informe que como punto de partida para la identificación de las empresas de Industria 4.0 se tomaron las industrias de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la comunicación definidas por la OCDE (2017). Esta identificación se hace con base en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme revisión 4 (CIIU rev. 4) y en ella se clasifican 7 segmentos

1. Industrias de manufactura de las TIC.

2. Industrias de comercialización de las TIC.

3. Industrias de servicios de las TIC.

4. Telecomunicaciones.

5. Programación.

6. Procesamiento de datos.

7. Reparación de computadores y equipos de comunicación.

Adicionalmente, se estudiaron las actividades económicas descritas en la CIIU rev. 4 para identificar cuáles de estas tenían el potencial de estar relacionadas con la Industria 4.0.

La clasificación hecha por la OCDE agrupa a muchas de las actividades económicas que facilitan el proceso de transformación tecnológica por ser proveedores de los bienes y/o servicios que caracterizan a la Industria 4.0. Sin embargo, hay actividades en las cuales se encuentran empresas que no están inmersas en el fenómeno por medio de la producción de los bienes que ofrecen o los servicios que prestan al mercado.

El siguiente paso del Estudio fue identificar las actividades de inclusión completa, es decir, aquellas actividades para las cuales se considera que todas las empresas son de Industria 4.0, y las actividades de inclusión parcial, es decir, aquellas actividades en las cuales solo un grupo de empresas es de Industria 4.0