Foco

14 de Julio de 2023, Edición Ciclo de Riesgo Chile
El pasado 22 de junio La Superintendencia de Sociedades presento su informe de las 1.000 empresas más grandes del país, como parte de su labor misional,  con el fin de contar con información relevante sobre el sector empresarial del país, la Superintendencia presenta los resultados del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, que  realizó teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2022, el cual permite identificar tendencias del estado de situación financiera en cuanto a los activos, pasivos, patrimonio y estado de resultado integral en cuanto a í
"Una Colombia en la que no solo cabemos todos, sino que necesitamos a todos para consolidar una nueva ruta de mayor crecimiento".  
Jueves 01 de Junio. La banca Chilena recibió este martes con total sorpresa la decisión del Banco Central (BC) de activar por primera vez el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) en un nivel de 0,5% de los activos ponderados por riesgo, para lo cual tendrán un plazo de un año.
Colombia tiene mayor competencia entre bancos que países como Reino Unido, Francia y Japón • El sector bancario local se caracteriza por un elevado número de participantes. El pasado13 de abril de 2023, Asobancaria realizó su tradicional Jornada de Libre Competencia, que en esta su onceava edición destacó el sano y dinámico nivel de competencia que existe en Colombia entre las entidades bancarias, la que incluso se evidenció es mayor que en algunos países desarrollados como el Reino Unido, Francia y Japón.
Con la información reportada por las entidades bancarias a diciembre del 2022, la Comisión estimó, con el acuerdo previo favorable del Banco Central de Chile, que este año mantienen la calidad de sistémicos a: Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco Santander-Chile, Itaú Corpbanca y Scotiabank Chile.
Fuente: ABIF (Asociación de Bancos e Instituciones Financieras) La solvencia de la banca chilena sigue siendo elevada. El Índice de Adecuación de Capital (IAC) medido según el estándar de Basilea III, alcanzó 15,60% de los Activos Ponderados por Riesgo (APR), según cifras disponibles a diciembre 2022, sobrepasando ampliamente el requerimiento regulatorio (Gráfico N° 1) (*).
Fuente: Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) La solvencia de la banca chilena tendió al alza en los últimos meses. El Índice de Adecuación de Capital (IAC) medido según el estándar de Basilea III, alcanzó 15,66% de los Activos Ponderados por Riesgo (APR), según cifras disponibles a noviembre, sobrepasando ampliamente el requerimiento regulatorio, que desde diciembre de 2022 se sitúa en 9,25% (Gráfico N° 1).(*)
Un postulado indiscutible de la economía dice que la inflación es un fenómeno monetario y los bancos centrales son los encargados de pararla, pero no siempre es así y ahora podría ser un ejemplo de ello. Dos premios Nobel de Economía argumentan en contra de las subidas de tasas de interés y avisan: “No es el instrumento adecuado”.
Los mercados financieros internacionales están tensionados por eventos en algunos bancos de EE.UU., desde principios de marzo. Tras la corrida de depósitos, el 10 de marzo Silicon Valley Bank se volvió inviable. La desconfianza se propagó en bancos regionales de EE.UU., con características similares: base de depósitos concentrada, con clientes con menor cobertura del seguro de depósitos, con una regulación y supervisión relativamente laxa. Días después de los problemas en EE.UU. se gatilla el evento en Suiza.

Páginas