Cifras de Chile a febrero 2023: Crédito de Consumo

Compartir en: 

Fuente: Informe ABIF N°192

Crédito de Consumo

El flujo de créditos de consumo en cuotas continuó mostrándose poco dinámico, tendiendo levemente a la baja en los últimos doce meses. En el trimestre móvil de diciembre a febrero alcanzó un promedio mensual de US$ 853 millones, un 4% menos respecto de igual período del año anterior (Gráfico N° 8).

En contraste, el flujo de créditos rotativos continuó expandiéndose, consignando un aumento anual de 15%, hasta US$ 2.380 millones por mes, de acuerdo con cifras para la Región Metropolitana (Gráfico N° 9).

El mayor uso de rotativos se produce en un contexto en que la liquidez disponible de los hogares, la cual se elevó a niveles excepcionalmente altos durante los años 2020-2021, está regresando a su tendencia de largo plazo, lo que resultaría en una mayor demanda por financiamiento de operaciones de consumo (Gráfico N° 10).

En tanto, las tasas de interés de los créditos de consumo han tendido al alza, impulsadas por el incremento de la Tasa de Política Monetaria (TPM). No obstante, la mayoría de los productos de consumo, y especialmente los créditos en cuotas, han aumentado menos que la TPM. En efecto, la tasa de interés de los créditos en cuotas registra un alza de 2,11 puntos porcentuales (pp) en los últimos 12 meses y de 7,47 pp en los últimos 24 meses, hasta 18,62% en febrero, comparado con incrementos de la TPM de 5,75 pp y 10,75 pp en iguales períodos (Gráfico N° 11).