Transacciones por canal y puntos de atención – Segundo trimestre de 2025

Segun informe de la Superintendencia Financiera de Colombia sobre el segundo trimestre del 2025:
- En el segundo trimestre de 2025 los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) realizaron 5.190 millones de operaciones (3.085 millones monetarias por $2.913 billones y 2.105 millones no monetarias).
- En el segundo trimestre de 2025 las administradoras de sistemas de pago de bajo valor (ASPBV) y el Banco de la República realizaron 1.140 millones de operaciones monetarias por $1.059 billones.
- En los canales no presenciales se continúa presentando el mayor número de operaciones, con una participación del 81.9% del total y el 68.6% del monto transado.
- El mayor número de operaciones realizadas en los canales presenciales se registró en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, con participaciones del 35%, 22% y 12%, respectivamente.
- En el segundo trimestre de 2025 internet y las oficinas fueron los canales a través de los cuales se transaron mayores montos de dinero.
- Las actividades económicas con mayor número de pagos corresponden a las profesionales, científicas y técnicas, que representaron el 76% del total, seguido de actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores (actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio) con el 6%, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 5% y actividades servicios administrativos y de apoyo el 3%.
- Para realizar operaciones no monetarias los canales más utilizados fueron las aplicaciones móviles e internet. En los menos usados se ubicaron RAS, asistente virtual e IVR.
- En el primer semestre de 2025 los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) realizaron 10.490 millones de operaciones (5.805 millones monetarias por $5.772 billones y 4.685 millones no monetarias.