FINTECH FOR FUTURE - FINTECH FOR PEOPLE - FINTECH FOR BUSINESS -
Sin duda, uno de los programas de innovación que está constantemente a la caza de las ‘startup’ más disruptivas, con el poder de transformar el sector financiero, es el BBVA Open Talent, la competición fintech más grande del mundo.
Desde modelos que están produciendo grandes cambios en la manera en que las empresas gestionan su información financiera; sistemas de datos que incorporan inteligencia artificial; nuevas forma en que las personas y consumidores se relacionan y crean conexiones con los diferentes productos y servicios; aplicaciones para mejorar la experiencia del cliente en la banca; sistemas de cobranza digital; y nuevas maneras de operación para que las personas gestionen sus datos, su presupuesto, su crédito, su dinero y hasta su tiempo, son apenas una pequeña muestra de los avances del sector, de la mano de cientos de startup que están rompiendo el “status quo”.
Vemos cuales son las compañías más innovadoras que se han destacado en las últimas ediciones del BBVA Open Talent a nivel global, y que están convirtiéndose en aceleradores de la transformación de la industria financiera, de crédito y la cobranza, para que no las pierda de vista:
AI Talentum (España):
Se dedica al desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para elaborar modelos predictivos.
Axyon (Italia):
Ofrece soluciones de inteligencia artificial para ‘hedge funds’ en las que utilizan ‘deep learning’ para reducir riesgos e incrementar ingresos a través de modelos predictivos de alta precisión.
Blueopes (Hungría):
En el campo de finanzas sostenibles se destaca esta ‘startup’ de Budapest, que ha desarrollado una solución de gestión de la salud financiera que busca promover un mayor retorno para la inversión socialmente responsable.
Cashaa (Estonia):
Ha creado y testado una cartera digital inteligente basada en la tecnología ‘blockchain’ que ofrece un innovador servicio de intercambio de divisas y transferencias de dinero entre monedas de curso legal y criptomonedas.
Change (Israel):
Ganadora del Bbbva Open Talent 2017 esta firma ayuda a millennials a mejorar su situación financiera a través de la automatización y optimización de sus cuentas. La plataforma permite vincular a cualquier banco o tarjeta de crédito, identificar patrones financieros y realizar servicios de banca automatizados. Toda la comunicación se realiza vía texto con un ChatBot, permitiendo a cada persona convertirse en el director general de sus propias finanzas. La solución mejora la vida financiera de las personas ya que optimiza sus cuentas bancarias de modo que, por ejemplo, asigna la cantidad adecuada de dinero para realizar a tiempo el pago de las facturas, o automatiza los depósitos destinados a la cuenta de ahorros.
ChargeAfter (Israel):
Ha diseñado la primera solución financiera que permite a los comercios ofrecer opciones personalizadas de financiación a sus clientes en tiempo real a través de una red global de bancos.
Cindicator (Reino Unido):
Ha creado una plataforma descentralizada híbrida que combina el trabajo de analistas financieros con un sistema de inteligencia artificial para ofrecer predicciones precisas sobre los mercados financieros y los de cripto-activos.
CRiskCo (EE.UU):
Ofrece una plataforma de gestión y análisis de riesgos basada en tecnología de ‘machine learning’ para pymes.
DataSine (Reino Unido):
Sus algoritmos utilizan una combinación de machine learning y psicología para conocer mejor a los clientes y sus hábitos de consumo y gasto, lo que permite a los bancos tener una relación de mayor confianza con sus clientes.
DunForce (España):
Ha creado el primer cobrador inteligente que emplea la inteligencia artificial y el ‘machine learning’ para resolver el problema de los pagos retrasados. Su solución reduce los riesgos para los clientes y el coste de la cobranza a través de su solución predictiva de SaaS (‘Software as a Service’).
Finnest (Austria):
Ha desarrollado una plataforma de finanzas corporativas que ofrece a las pymes acceso alternativo al mercado de capitales y que ofrece a los inversores acceso a emisiones de empresas solventes, que no se comercializan en el mercado abierto.
Millas para el Retiro (México):
Con foco en la inclusión financiera, ha diseñado una ‘app’ que ayuda a los usuarios a realizar seguimiento de sus hábitos financieros y les ofrece formas de ahorro retirando automáticamente determinados porcentajes de cada compra en una cuenta separada de ahorro.
Neoeyed (EEUU):
Ha construido una plataforma de inteligencia artificial conductual que analiza la forma en que las personas utilizan sus dispositivos móviles para simplificar el registro y el proceso de alta en ‘apps’ móviles.
Neosurance (Italia):
Su solución utiliza un motor de IA que permite a las aseguradoras vender micro-pólizas según las actividades en las que participa el asegurado. A través de notificaciones push, esas ofertas llegan directamente al móvil del usuario.
Nexoos (Brasil):
Se trata de una plataforma que utiliza tecnología y datos para ofrecer préstamos a pymes, a las que pone en contacto directo con los inversores.
Nummularii (Israel):
Esta ‘startup’ ha desarrollado una plataforma de inteligencia artificial para la automatización de servicios de asesoría de inversión y gestión de activos.
SDBA Group (Irlanda):
Su solución ayuda a la banca minorista a aprovechar el poder de la IA para convertirse en un asistente financiero personal.
Sedicii (Irlanda):
Ha creado un sistema de verificación de la identidad que permite comprobar datos relativos a la identidad de los usuarios sin necesidad de divulgar información adicional innecesaria. La firma hace la actividad ‘online’ más segura ya que elimina la necesidad de almacenar o transmitir información personal sensible al registrarse en un servicio web.
Sentimer (España):
Ofrece una plataforma chatbot para adquisición de clientes, venta cruzada y servicios para banca, aseguradoras y proveedores de servicios financieros.
Smartpoll (Chile):
Permite la comunicación con una empresa en tiempo real por medio de un asistente virtual. Combina IA, big data y móvil.
Spin Analytics (Reino Unido):
Está especializada en la gestión de riesgo de crédito y aprovecha las bondades del análisis predictivo, y técnicas de IA y machine learning apoyadas en big data.
Taqanu (Reino Unido):
Ha creado una plataforma ‘blockchain’ para la gestión de la identidad digital que permite a usuarios, negocios u organizaciones demostrar la validez de sus credenciales para acceder a nuevos mercados, servicios financieros y clientes. La solución permite resolver problemas sociales y de inclusión financiera.
Tikket (Venezuela):
Con foco en el marketing y las ventas digitales, ofrece servicios de escucha ‘online’ y analítica que ayudan a los negocios a extraer información de valor de la conversación en la red.
ToGarantido (Brasil):
Ha creado una plataforma ‘chatbot’ de micro-seguros, que ofrece a los usuarios acceso ‘online’ a una combinación de soluciones diseñadas específicamente para las necesidades de la población de bajos ingresos en América Latina con productos financieros asequibles.