Ecuador, el segundo ecosistema financiero innovador de la región, con 13 premios

Compartir en: 

Innovadores Financieros 2025: Reconociendo la Transformación del Sector en las Américas

Durante el evento Fintech Américas 2025, el 18 de marzo,  se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de los Innovadores Financieros en las Américas. 

Estos premios, que celebraron su décima edición, reconocen a líderes y proyectos que están redefiniendo la industria financiera en la región. Colombia fue el primer país mejor premiado con 17 premios, seguido está Ecuador con 13 premios. 

Estos premios destacan el profundo cambio que está experimentando la industria financiera: un ecosistema donde las ideas audaces, la tecnología de vanguardia y las estrategias inclusivas convergen para redefinir la forma en que operan y generan valor las instituciones financieras. Los galardonados no solo han enfrentado con éxito los desafíos actuales, sino que también están dando forma a las oportunidades del futuro.

 

Las iniciativas premiadas este año abarcan desde soluciones innovadoras en inclusión financiera hasta avances pioneros en inteligencia artificial y sostenibilidad. Estos logros evidencian el enorme potencial de la industria para generar cambios significativos con impacto positivo en la sociedad.

 

"Al compartir estas historias de éxito, buscamos amplificar las lecciones aprendidas y motivar a otros a sumarse a la transformación del sistema financiero.  Celebramos no solo los logros de las instituciones, equipos y profesionales premiados este año, sino también su dedicación a la construcción de un ecosistema financiero que empodere a las personas, fortalezca a las comunidades y cree un impacto duradero. Estos premios reflejan el compromiso con la excelencia y el poder transformador de la innovación financiera". señaló Ruga.

 

Se espera que la ola  inspiradora de esta  edición de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2025, sea un impulso para seguir forjando un futuro financiero más dinámico, inclusivo y resiliente para la región.

 

Felicitaciones a todos los ganadores del ecosistema financiero ecuatoriano  y de todos los 18 países galardonados.

Ganadores del ecosistema financiero ecuatoriano: 

  • Equipo Wallet As A Service Deuna de Deuna (Banco Pichincha) por el proyecto "Wallet As A Service Deuna" en la categoría de Inclusión Financiera (Platino).​

  • Equipo Remesas de Banco Pichincha por el proyecto "Remesas" en la categoría de Transformación Digital (Platino).​

  • Juan Fernando Maldonado, Vicepresidente de Negocios de Banco Diners Club, por el proyecto "Transformación Digital de la Banca de Consumo" en la categoría de Experiencia del Cliente (Platino).​

  • Roberto González Müller, Presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico, por el proyecto "Estrategia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social" en la categoría de Sostenibilidad y Responsabilidad Social (Platino).​

  • Edison José Villamagua Mendienta, líder del equipo de la billetera digital de CoopMego, por el proyecto "Billetera Digital CoopMego" en la categoría de Soluciones de Pago (Oro).​

  • Christian Giovanni Toalombo Caiza, Gerente Subrogante de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Ltda., por el proyecto "Mejora de la Experiencia del Cliente en Servicios Financieros" en la categoría de Experiencia del Cliente (Oro).​

  • Christian Marcelo Espinosa Baldeón, Director de Mantenimiento y Programación de BIESS, por el proyecto "Transformación Digital de BIESS" en la categoría de Transformación Digital (Oro).​

  • Paul Ochoa, Vicepresidente de Transformación de Banco del Austro S.A., por el proyecto "Transformación Digital del Banco del Austro" en la categoría de Transformación Digital (Oro).​

  • Equipo de Tecnología de Información de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, por el proyecto "Inclusión Financiera a través de Tecnología" en la categoría de Inclusión Financiera (Plata).​

  • Viviana Hernández, Gerente de Producto MicroCrédito de Banco Solidario, por el proyecto "MicroCrédito para la Inclusión Financiera" en la categoría de Inclusión Financiera (Plata).​

  • Esteban Mauricio Vega Hidalgo, Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo de Banco General Rumiñahui, por el proyecto "Sostenibilidad y Responsabilidad Social en BGR" en la categoría de Sostenibilidad y Responsabilidad Social (Plata).​

  • Banco Bolivariano, por el proyecto "Transformación Digital del Banco Bolivariano" en la categoría de Transformación Digital (Plata).​

  • Asobanca Equipo de Finanzas Sostenibles de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), por el proyecto "Finanzas Sostenibles en la Banca Ecuatoriana" en la categoría de Sostenibilidad y Responsabilidad Social (Plata).​

 

Categorías de Premiación:

Los premios abarcan diversas áreas, incluyendo

  • Banca Móvil

  • Blockchain y Criptomonedas

  • Ciberseguridad

  • Colaboración Fintech

  • Inclusión Financiera

  • Experiencia del Cliente

  • Inteligencia Artificial y Automatización

  • Soluciones de Pago

  • Transformación Digital

  • Banca Corporativa

  • Regulación y RegTech

  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social

 

"La innovación financiera está transformando el sector a través de la inteligencia artificial"

 

Martín Bravo, Director de Deloitte, participó como juez de los premios, nos presenta su visión: 

 

¿Qué impresiones se lleva de esta experiencia?

 

MB: Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Es impresionante la cantidad de proyectos presentados, y el foco y resultados tangibles en la innovación en el sector financiero en nuestros países.

 

En términos de tecnología, ¿qué tendencias destacaría entre los proyectos evaluados?

 

MB: Quiero resaltar que si bien la innovación no necesariamente está asociada al uso de tecnología, en esta edición hemos visto diversas aplicaciones del uso de la Inteligencia Artificial, en casos de uso muy prácticos con resultados sobresalientes.

 

Sabemos que el sector financiero opera en un marco altamente regulado. ¿Cómo están las empresas equilibrando regulación e innovación?

 

Es de llamar la atención que, siendo un entorno altamente regulado, las empresas de servicios financieros, como siempre lo han hecho, sigan apostando e invirtiendo en el uso de tecnología de punta para la mejora de procesos, nuevos productos y ofrecer siempre una mejor experiencia al usuario final.

 

Mirando hacia el futuro, ¿qué podemos esperar de estos proyectos innovadores?

 

MB: Será muy interesante en los siguientes meses darles seguimiento a estos proyectos y ver cómo evolucionan o maduran. Definitivamente existen muchas oportunidades para seguir avanzando en el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial.

 

Además de la IA, ¿hay otras áreas críticas donde está surgiendo innovación importante?

 

MB: Otro aspecto que no debemos perder de vista, y donde también se presentaron varios proyectos, es la ciberseguridad. Por razones obvias, los temas de seguridad seguirán siendo una preocupación para la industria y esperamos ver cada vez más proyectos de innovación que vayan en esa dirección igualmente.

 

Fintech Américas 2025: Miami se consolida como el epicentro de la innovación financiera en Latinoamérica

Del 18 al 20 de marzo de 2025, el Hotel Fontainebleau en Miami Beach fue el escenario del evento más destacado en el ámbito financiero y tecnológico de Latinoamérica: Fintech Américas 2025. Bajo el lema "Decodificando el Futuro de la Industria Financiera", la conferencia reunió a líderes y visionarios de la banca, seguros y tecnología financiera para analizar y debatir las tendencias que están redefiniendo el sector.

Durante tres días intensos, más de 1,300 participantes de 210 instituciones financieras y 135 fintechs se congregaron para compartir ideas innovadoras y explorar las transformaciones que están moldeando el futuro de las finanzas. El evento ofreció más de 100 sesiones centradas en la adaptación y liderazgo institucional, proporcionando a los asistentes herramientas y conocimientos para mantenerse a la vanguardia en un entorno en constante evolución.

Durante el  evento Fintech Américas 2025,  se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de los Innovadores Financieros en las Américas. Estos premios, que celebraron su décima edición, reconocen a líderes y proyectos que están redefiniendo la industria financiera en la región.

La conferencia abordó una amplia gama de temas, desde la inteligencia artificial y los pagos digitales hasta la inclusión financiera y la regulación. Además, se presentaron cuatro nuevas experiencias diseñadas para decodificar el futuro de la industria aseguradora, empoderar a las mujeres en fintech, mantener a los CEOs y presidentes al día con las tendencias actuales y fomentar conexiones estratégicas clave.

La agenda académica del evento contó con la participación de representantes de diversas instituciones bancarias, destacados oradores se encontraron figuras influyentes, quienes compartieron sus perspectivas sobre la transformación digital y la innovación en la industria financiera. Veamos algunos: 

  • Diego Masola, Vicepresidente Ejecutivo y Country Head de Scotiabank Chile, aportó su visión sobre la adaptación de los bancos tradicionales a las nuevas tecnologías financieras.

  • José A. Murillo, CEO de RappiCard México, compartió experiencias sobre la integración de servicios financieros en plataformas digitales.

  • Ana Cristina Gadala-Maria, Principal en QED Investors, discutió tendencias en inversiones fintech y su impacto en la banca regional.

  • Thais Garcez Lima de Mendonca, Head of Regulatory para LATAM en Stripe, abordó los desafíos regulatorios en la adopción de nuevas tecnologías financieras.

Fintech Américas 2025 no solo destacó por su contenido académico y de negocios, sino también por las oportunidades de networking que ofreció.