Foco
Edición No.33
Konecta, se constituye en la empresa líder en la industria del relacionamiento en Colombia, que ha evolucionado de ser un BPO, a convertirse en un Centro de Relacionamiento, a partir de una nueva generación de soluciones tecnológicas, que llegan para reinventan la gestión de experiencias.
Opera en 9 países: España, Marruecos, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, constituyéndose en un proveedor global elegido por las principales multinacionales para acompañarlas en su crecimiento internacional.
Edición No.33
Desde su fundación hace cerca de 15 años, C&C Services BPO ha desarrollado su estrategia de negocio basándose fundamentalmente en el entendimiento de los requerimientos de sus actuales y potenciales clientes, invitando a hacer parte de su equipo de trabajo a profesionales que han actuado como demandantes de sus productos gracias a la vinculación que han tenido con importantes empresas.
Edición No.33
El Grupo A.R.S Internacional nace en el año 2002, con el propósito de brindar una administración para la gestión de riesgos a bancos y corporaciones financieras.
La compañía de origen ecuatoriano que inició en Quito con un equipo de 5 asesores telefónicos, hoy cuenta con un total de 820 colaboradores a nivel regional con presencia en Panamá, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Ecuador; convirtiéndola en la primera compañía multilatina del segmento distressed assets en la región.
Edición No.33
Serviefectivo comienza su historia en el año 1989, cuando su fundadora, María Ángela Ferro, supo aprovechar esa gran oportunidad que representaba el mercado asegurador, quien en su momento adolecía de aliados de recuperación de cartera especializados, capaces de estar a la altura de los retos y desafíos de sus complejos modelos de negocio.
Edición No.33
Una visión innovadora, mucha energía y quince años de experiencias personales de John Fredy Velandia Martínez, en el mercado de la cobranza y BPO, se materializan en la creación de A&S SOLUCIONES ESTRATÉGICAS, una compañía que llega para hacer cosas grandes e imprimir una nueva dinámica en la industria de la Cobranza.
Edición No.33
CESS – Cobranzas Especiales de Santander, es una empresa que cuenta con una trayectoria de más de 26 años, brindando soluciones de BPO y Cobranza, a la medida de las necesidades de entidades bancarias e importantes empresas de los sectores productivos, servicios y comunicaciones. Sin duda su solidez, unida a esa capacidad de proyectar confianza por la alta efectividad en sus servicios, y el logro del resultado, se constituyen en ese sello de diferenciación, tan añorado en esta actividad donde al final del día, todo se mide de cara a esa meta de recuperación que hay que cumplir.
Edición No.32
Las economías ecosistemas de negocio y comunidades, emplean las protecciones derivadas de los productos, soluciones de garantías, seguros y coberturas de riesgo, como instrumentos efectivos para dar estabilidad, continuidad y crecimiento a las diferentes actividades sociales y económicas, las que van desde el acceso al crédito, la dinamización del comercio, el mantenimiento de los sistemas ambientales, hasta dinámicas como el empleo, la salud y la educación; pasando por la canalización del
En el año 2007 nace Afiancol Colombia, hoy una de las compañías privadas con el portafolio de productos más amplio de fianzas en el país, dirigido especialmente a la atención del sector solidario, con un nutrido grupo de Cooperativas y Fondos de Empleados entre sus clientes.
En Colombia, las dificultades de conseguir un codeudor que brinde respaldo ante una solicitud de crédito y que además cumpla a cabalidad con las exigencias de las entidades financieras, cada día se convierte en una de las limitantes más fuertes para acceder a los mecanismos de financiación que deja a miles de personas y hogares sin acceso a este importante vehículo que permite a las personas mejorar su calidad de vida.
Edición No.32
El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO, financia en condiciones especiales a todos los eslabones de la cadena productiva del sector agropecuario y rural, siguiendo tres grandes premisas: oportunidad, suficiencia y plazos acordes al ingreso del productor, promoviendo así la expansión, productividad y competitividad del campo colombiano.