Management & Tecnología

Juliana Lagos SFC
Desde el año  2018 la Superfinanciera de Colombia, definió su estrategia para promover la innovación sostenible y responsable en el sistema financiero tomando como principal insumo la lectura de opinión de los principales actores: entidades financieras tradicionales y fintechs (vigiladas y no vigiladas por la SFC), estrategia conocida como el Innovarómetro - “Hacia una agenda de innovación financiera y tecnológica pos-COVID-19.
CONOZCA QUIENES SON LAS MARCAS QUE SE PREPARAN PARA SORPRENDER AL MERCADO Y SACAR LA DELANTERA A PATIR DE LA INNOVACIÓN: Computación en la nube; Tecnología de registro distribuido; Inteligencia Artificial; Robótica; Biometría; e Internet de las Cosas, son las 6  Tecnologías que están utilizando en mayor medida las entidades financieras para mejorar sus procesos y la experiencia de sus clientes.  Por su parte, las Metodologías ágiles están siendo las principales herramientas para innovar en ciclos más cortos para llevar productos con los mínimos viables al mercado.
Edición No.37
Ningún aspecto ha ganado tanta relevancia en el mundo laboral actual, como la capacidad de medir el aporte de valor de cada posición a la organización como el aspecto de mayor potencia dentro del espectro del salario emocional. Así lo revela el Estudio de Remuneración que hace cada año la firma Michel Page, y que sirve de referencia para evidenciar los aspectos que la pandemia ha hecho relevantes para continuar siendo competitivos en un escenario complejo como el actual.
Edición No.37
Pronto, casi todos, y todo, en la tierra estarán conectados. ¿Estás listo? “En el futuro, los dispositivos móviles cambiarán la forma en que operan las empresas, cómo trabajan las personas, cómo sirven los gobiernos y los riesgos a los que nos enfrentamos”. Es la forma como Samsung nos antepone la realidad de un mercado que aún no comprende como fidelizar a un ciudadano que se define digital, pero a la hora del manejo de sus finanzas le cuesta dejar las anclas del pasado.
Edición No.37
¿Llegó el momento de apostar en serio por esta moneda que busca ser el próximo estándar monetario global? De ser monedas digitales para gamers, los criptoactivos pasaron en diez años a convertirse en un potente elemento estratégico de cambio en las finanzas globales, que trasciende a la geopolítica y a los principales reguladores internacionales. Sin embargo no deja se de ser un camino impredecible teniendo en cuenta que tan solo cerca del 1% de la población mundial tiene alguna exposición a Bitcoin.
Edición No.37
Como un hito histórico mundial, El Salvador ha aprobado “La ley Bitcoin”, la que entrará en vigencia en septiembre, siendo el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), las entidades encargadas de elaborar la normativa que se aplicará con la ley, normativa en la que aún existen muchos interrogantes por resolver, como por ejemplo definir si pagos sensibles como el salario se puedan hacer en la Criptomoneda.
Visiones de Expertos CX Colombia
Muchos no saben que  ya existe en Colombia la Asociación Colombiana para la Experiencia del Cliente -ACXC;  una organización especializada en el desarrollo, incorporación, difusión de las mejores prácticas nacionales e internacionales en Experiencia del Clientes, que agrupa entre otras, a importantes empresas como Porvenir, Sodimac Corona, Claro, Carvajal, Enel, Smurfit Kappa, Emergia Customer Care, Genesys y Háptica, como empresas fundadoras e impulsoras de esta importante inciativa de crear una comunidad activa, referente, deliberante y líder, que trabaje
En la pasada conferencia de Fintech Américas TV en el presente mes de mayo, se anunciaron los ganadores de la quinta versión de los premios Innovadores Financieros de las Américas, donde reconocen a las personas, equipos y proyectos que re-imaginan el sistema financiero para que sea más ágil, eficiente e inclusivo. Gracias al creciente interés de los premios en el continente americano (México, Brasil, América del Sur, la región andina, América Central y el Caribe) se identifican los ganadores por país y poder destacar entre todos a los innovadores más audaces de toda la región.
Banco Agrario; Credibanco; Sura; Davivienda; Grupo Aval y Banco Falabella; fueron las entidades premiadas en la pasada conferencia de Fintech Américas en el presente mes de mayo, como ganadores para COLOMBIA, de la quinta versión de los premios Innovadores Financieros de las Américas, donde reconocen a las personas, equipos y proyectos que re-imaginan el sistema financiero para que sea más ágil, eficiente e inclusivo. Estos fueron los ganadores por categoria: 

Páginas