Management & Tecnología

Descargue aquí la presentación “Consolidación del ecosistema fintech para una economía productiva” realizada hoy por el Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, en el Latam Fintech Market 2022 organizado por Colombia Fintech. Nuestra elección: ser protagonistas y promotores de una adaptación sostenible Ocho pilares fundamentan nuestra visión de supervisión y regulación para alcanzar ese propósito
TANK, la empresa consultora de comunicaciones, mercadeo y tecnología en conjunto con LookApp, compañía de inteligencia de mercados realizaron el sondeo anual  “Transacciones digitales, ¿sueño o pesadilla?” a más de 800 personas en Colombia, sobre las plataformas digitales con mejor y peor experiencia para el usuario.
Es la primera operación de este tipo en América Latina y el Caribe empleando exclusivamente esta tecnología en la inscripción, emisión, custodia, negociación, registro de pagos, cumplimiento y cancelación del bono. Todo el proceso se realizó de manera ágil y segura con blockchain a través de contratos inteligentes, un token no fungible y algoritmos de cifrado, brindando inmutabilidad de la información y la posibilidad de que los participantes pudieran auditarlo en tiempo real.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, que busca construir economías más inclusivas y sostenibles en la región, el Grupo Credicorp encargó a Ipsos el desarrollo del Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización. Este nuevo análisis, que profundiza en los hallazgos del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp, aborda los principales avances y brechas aún existentes en materia de digitalización financiera en Colombia y en otros seis países de la región.
 El texto hace un recuento de la experiencia de Estados Unidos, Singapur, Suecia y Brasil, además, hace recomendaciones para Colombia en esta materia.
REVIVA LA AGENDA DE ENTREVISTAS Credit &Collection COFFEE Viva la Revista en Vivo Evento que se realizo el 15 y 16 de junio en el marco de Ciclo de Riesgo SUMMIT 2022  , organizado por la Revista Ciclo de Riesgo. El espacio ideal para desarrollar Net Working, iniciar las mejores conversaciones de negocios y compartir mejores prácticas, tendencias de industria y conocimiento especializado, en la mejor compañía y el mejor ambiente .
Análisis de TransUnion en comparativo del primer trimestre 2022-2021 Con caída de 80%, servicios financieros es el sector que más disminuyó el fraude digital en Colombia En el mundo, la tasa de fraude digital bajó 22%  En el primer trimestre de este 2022, la tasa de intento de fraude digital que se originó en Colombia disminuyó 56.4%, frente al mismo período del año anterior.
A  pesar de sus mejores intenciones, los ejecutivos son víctimas de sesgos cognitivos y organizacionales que se interponen en el camino de una buena toma de decisiones. Los líderes deben reconocer, en que momento se están enfrentando a un fenomeno de "mentalidad de rebaño".
Tercera edición del estudio del BID, BID Invest y Finnovista destaca el auge del ecosistema fintech de América Latina y el Caribe, que creció un 112 por ciento entre 2018 y 2021. La pandemia del COVID-19 impulsó la digitalización de numerosas actividades y también aceleró la adopción y la consolidación de las finanzas digitales desde las plataformas fintech en la región.
La agencia de comunicaciones MileniumGroup presentó el Índice Inverso de Reputación de los 5 bancos más grandes que operan en Colombia. Una de cada cuatro menciones que los usuarios hacen en las redes sociales sobre Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, y Banco Agrario, tiene tono negativo, en promedio, según el Índice Inverso de Reputación lanzado en Colombia por la agencia de comunicaciones MileniumGroup.

Páginas