Management & Tecnología
Frente a los retos que impone la era digital que estamos viviendo y que obliga a la trasformación de todas las organizaciones, es necesario la incorporación en la gestión empresarial de MODELOS DE EXCELENCIA que permitan alcanzar los objetivos estratégicos; atendiendo satisfactoriamente las necesidades y expectativas de los clientes y a los diferentes grupos de interés.
La Fundación Europea para la Excelencia, por medio del Modelo Europeo de Excelencia EFQM, ha conceptualizado el perfil de una Organización Excelente a partir de la siguiente definición:
Edición No.31 marzo 2019
A partir del 1 de enero de 2018, la Norma Internacional de Información Financiera 9 (NIIF 9 o IFRS 9) sustituyó a su antecesora la Norma Internacional de Contabilidad 39 (NIC 39). Esta transición de norma implicó, en líneas generales, un cambio en tres aspectos: a) la clasificación y valoración de los activos y pasivos financieros; b) la contabilidad de coberturas, y c) un nuevo enfoque de deterioro bajo pérdida esperada.
Edición No.28 febrero 2018
A pesar de los avances de la gerencia moderna la realidad es que la mayoría de las organizaciones no logra desarrollar todo su potencial.
Los empleados se sienten desconectados de sus empresas y solo observan con impotencia los juegos de poder de las altas jerarquías; las reuniones interminables; los sucesivos programas de cambio y las presiones por la constante reducción de costos.
Edición No.28 febrero 2018
En 2018, una de cada nueve empresas en Latinoamérica estará emprendiendo una estrategia de Transformación Digital (DX) según las investigaciones de IDC Releases
La disrupción digital está empujando a las compañías más grandes y exitosas de América Latina a transformarse. Al iniciar el 2018, una de cada nueve empresas medianas/grandes en la región estará emprendiendo o considerando una estrategia de Transformación Digital(DX).
Edición No.27 noviembre 2017
El ecosistema financiero en el que subsisten las pequeñas y medianas empresas no ha logrado estar a la altura de los retos que ellas enfrentan. Sin duda, las nuevas formas de financiamiento digital que ofrecen las Fintech y sus demás servicios para fortalecer el ciclo de ventas, cartera y pagos, resultan eficaces para reducir la brecha de acceso a servicios financieros que afecta al sector productivo del país.
Edición No.27 noviembre 2017
Gracias al estudio “Determinantes del Crecimiento acelerado de las Empresas en Colombia” presentado por Confecamaras el pasado mes de agosto, podemos contar con información valiosa sobre los factores de éxito en los que se concentran esas pocas empresas que exhiben un desempeño excepcional, logrando crecer rápidamente y de forma continua, aún en periodos de recesión o de crisis económica. Dichas firmas, denominadas ‘empresas de alto crecimiento’, poseen características que las diferencian de todas las demás en su sector.
Edición No.27 noviembre 2017
De cada 10 sociedades creadas, 4 siguen activas después de cinco años de operación; por su parte cerca del 98% de los emprendimientos que mueren cada año pertenecen a la categoría de microempresas. Mientras para las sociedades la tasa de supervivencia a 5 años es de 42,9%, para las personas naturales esta llega tan solo al 25,2% y en el primer año de operación desaparecen 40%.
Edición No.26 agosto
Todos somos testigos y hasta dolientes del gran vacío que está causando en las personas la interacción de las redes sociales; vacío que se pretende llenar con más “likes” y más “seguidores” para alimentar un ego, que nos es otra cosa que la carencia de fuerza interior. Anthony Strano, director de los Centros de Brahma Kumaris en Grecia, Hungría y Turquía, describe este sentimiento de sosiego en su libro “Sentirse en Plenitud”: “Podría intentar llenar este vacío aferrándonos a los demás, a las etiquetas, al brillo falso”.
Edición No.26 agosto
“Los líderes de esta nueva era se diferenciarán centrándose en la tecnología para las personas, combinando la inteligencia tecnológica con la intuición humana, y amplificando el potencial de las personas—clientes y empleados—para conseguir más”. Esta es la forma en que Paul Daugherty, director general de Tecnología e Innovación de Accenture, nos enfrenta con el inmenso reto que envuelve la pregunta más retadora para la alta gerencia, en su avanzar hacia la construcción de empresas exitosas en el nuevo ecosistema de los negocios:
Edición No.26 agosto
Biocredit (Colombia):