Credito de Vivienda

Análisis del Primer Trimestre 2024: Tendencias y Perspectivas del Crédito Bancario en Chile

En el cambiante panorama económico actual, la gestión de créditos y cobranzas se convierte en un barómetro de la salud financiera de un país. El Banco Central de Chile ha publicado recientemente los resultados de su Encuesta sobre Créditos Bancarios correspondiente al primer trimestre de 2024, proporcionando una visión detallada de las tendencias en la oferta y demanda de crédito. Este artículo se sumerge en los hallazgos de la encuesta para ofrecer una perspectiva analítica que pueda servir de guía a los profesionales del sector de créditos y cobranzas.

Indicador de Calidad de Cartera de Vivienda cerro en el 2.5% en 2022 por mora (5.1% por calificación)

El informe trimestral de Vivienda a diciembre de 2022 reveló que las entidades agremiadas en Asobancaria prestaron más de $24 billones para vivienda.

Según lo resaltó Asobancaria con ocasión de la entrega de su último informe trimestral, Colombia fue considerada por la ONU como campeón mundial de la vivienda social en 2021, pues es uno de los países donde más se compra vivienda de este tipo.

Sector vivienda: confinamiento y medidas de reactivación

Santiago Castro,  Presidente de Asobancaria

Según lo resalta Asobancaria en su más reciente Boletín de Banca y Economía No. 1239 sobre el Sector vivienda: "confinamiento y medidas de reactivación", el sector edificador mostró los primeros signos de deterioro en marzo con la suspensión temporal de cerca de 2.600 proyectos de construcción y el cierre de las salas de ventas alrededor del país,  afectando otras etapas del ciclo del negocio.