cobranza

La fintech mexicana Plata S.A, aterriza en Colombia

Plata S.A. Compañía de Financiamiento: la fintech mexicana que aterriza en Colombia para transformar el crédito

Plata S.A. Compañía de Financiamiento: la fintech mexicana que aterriza en Colombia para transformar el crédito

La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó oficialmente la constitución de Plata S.A. Compañía de Financiamiento, marcando la entrada al país de una de las fintech más disruptivas de México, más conocida en ese pais, como Banco Plata o Plata Card.

Diego Hernán Orozco es el nuevo gerente de riesgo de crédito del banco Itaú en Colombia

Como parte de una estrategia de fortalecimiento del gobierno de riesgo a nivel regional, en un contexto financiero cada vez más dinámico y exigente, el Banco Itaú fortalece sus equipos tanto en Chile, como en Colombia con el nombramiento de Diego Hernán Orozco Salazar como Gerente de Riesgo de Crédito del Banco Itaú en Colombia, en reemplazo de Viviana Ortiz Bernal, quien cuenta con una exitosa trayectoria en la entidad y quien asumirá nuevos desafíos dentro del mismo banco en Chile. 

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito

En el foro Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito convocado por La República, el presidente de asobancaria, Jonathan Malagon, se reunió con expertos, tales cómo, Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, Cesar Ferrari superintendente financiero, Gabriel Santos Garcia, presidente de Colombia Fintech, entre otros  expertos del sector financiero, representantes del gobierno y analistas económicos, para abordar un tema crucial para la economía colombiana: En la siguiente noticia se aborda principalmente  la tasa de usura y su relación con el financiamiento inform

Palabras relacionadas (etiquetas): 

El 32% de la población castigada en 2019, logró recuperarse en un horizonte de 4 años

 

Interesantes Datos sobre la cartera castigada, fueron también incluidos por la Banca de las Oportunidades, en su reciente estudio sobre tendencias de acceso al financiamiento formal en Colombia en el que, por primera vez, se examinó la penetración del crédito otorgado por el sector formal no financiero, es decir el sector real, utilizando los registros de adultos con obligaciones reportadas en la central de información TransUnion con corte a junio de 2024. 

Palabras relacionadas (etiquetas): 

COLLECTIONS & EVOLUTIONS Sumando mejores prácticas con una visión Regional de Expertos para Expertos

La gestión estratégica de cobranza adelanta un proceso de trans- formación sin precedentes, para enfrentar los desafíos que impone el nuevo mundo «Phygital».

En este camino de disrupción, sin duda estas tres fuerzas trans- formadoras “Human+Digital+Data”, permitirán a las compañías avanzar con agilidad en modelos de negocio de mayor efectividad, productividad y eficiencia, que maximicen su generación de valor.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

5.24% fue el indicador de calidad de cartera por mora a abril frente al 5,17% de marzo.

- Conozca el TOP 10 de las entidades con el Indicador de cartera vencida más alto  -

Según el último informe de Actualidad del Sistema Financiero colombiano, al cierre del mes de abril de 2024, el saldo bruto de la cartera ascendió a $686.4b y el indicador de profundización4 se situó en 43.3% del PIB, Medido como la relación de cartera bruta a PIB.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

CAMP: Respecto a la Financiación de la Economía Popular, ya sea en monto o en transacciones, vamos quedados.

URGE PASAR DEL DISCURSO AL DESEMBOLSO 

La banca ha desembolsado el 95% del monto otorgado en créditos a la economía popular, así lo hizo saber Jonathan Malagón presidente de Asobancaria, en el marco de la instalación del 14° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago – CAMP 2024, el pasado 14 de marzo, en el Centro de Convenciones de Cartagena e hizo un llamado a los diferentes actores del ecosistema, como Fintech, Cooperativas, Microfinancieras no vigiladas, NeoBancos,  entre otros a pasar del Discurso al Desembolso. 

4.88% fue el indicador de cartera vencida a septiembre 2023 en Colombia - 7.78 % para consumo

Respecto a septiembre de 2022, el saldo en mora se incrementó a una tasa de 26.7% real anual. Consumo que creció 43.3% real anual.

El saldo bruto de la cartera ascendió a $685b y el indicador de profundización se situó en 44.3% del PIB. (Medido como la relación de cartera bruta a PIB)

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Páginas