Fintech

La fintech mexicana Plata S.A, aterriza en Colombia

Plata S.A. Compañía de Financiamiento: la fintech mexicana que aterriza en Colombia para transformar el crédito

Plata S.A. Compañía de Financiamiento: la fintech mexicana que aterriza en Colombia para transformar el crédito

La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó oficialmente la constitución de Plata S.A. Compañía de Financiamiento, marcando la entrada al país de una de las fintech más disruptivas de México, más conocida en ese pais, como Banco Plata o Plata Card.

Diego Hernán Orozco es el nuevo gerente de riesgo de crédito del banco Itaú en Colombia

Como parte de una estrategia de fortalecimiento del gobierno de riesgo a nivel regional, en un contexto financiero cada vez más dinámico y exigente, el Banco Itaú fortalece sus equipos tanto en Chile, como en Colombia con el nombramiento de Diego Hernán Orozco Salazar como Gerente de Riesgo de Crédito del Banco Itaú en Colombia, en reemplazo de Viviana Ortiz Bernal, quien cuenta con una exitosa trayectoria en la entidad y quien asumirá nuevos desafíos dentro del mismo banco en Chile. 

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Innovadores Financieros 2025: Fintech Américas reconoce los mayores Transformadores de la Región

Innovación Financiera ganadores Fintech Amérocas

Fintech Américas 2025: Miami se consolida como el epicentro de la innovación financiera en Latinoamérica

Del 18 al 20 de marzo de 2025, el Hotel Fontainebleau en Miami Beach fue el escenario del evento más destacado en el ámbito financiero y tecnológico de Latinoamérica: Fintech Américas 2025.  Bajo el lema "Decodificando el Futuro de la Industria Financiera", la conferencia reunió a líderes y visionarios de la banca, seguros y tecnología financiera para analizar y debatir las tendencias que están redefiniendo el sector.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Implementación de la Ley Fintec: Avances y Desafíos en el Mercado Financiero

En reciente informe del mes de mayo de 2024, el Regulador y Supervisor Financiero de Chile, a través de la Comisión para el Mercado Financiero analiza los logros de la implementación de la Ley Fintec en Chile. Este ha sido un proceso significativo para el desarrollo del sector fintech y la modernización del mercado financiero del país. En este artículo, resumiremos los principales avances y desafíos que se han enfrentado en el último año.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

BIDLab Acompaña la Revolución Financiera Digital en Centroamérica

En el corazón de Centroamérica, una revolución silenciosa está tomando forma, transformando la manera en que las personas interactúan con los servicios financieros y abriendo puertas a oportunidades económicas que antes parecían inalcanzables. La iniciativa “Fintech Industry: Vehicle for Financial Inclusion” del BID Lab, en colaboración con asociaciones de Fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras, está liderando este cambio.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Evolución de los Medios de Pago en América Latina

La transformación de los métodos de pago en América Latina es una revolución silenciosa que está redefiniendo la economía de la región. El efectivo, tradicionalmente preferido por su anonimato y aceptación universal, está siendo gradualmente desplazado por opciones más modernas y seguras. Las tarjetas de débito y crédito, junto con las billeteras digitales, están liderando este cambio, ofreciendo a los consumidores comodidad y seguridad en sus transacciones.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

El Sandbox Challenge de la SFC abre sus puertas a Modelos innovadores basados en tecnología para la prestación de servicios financieros

  • La convocatoria está abierta para fintechs innovadoras vigiladas por la SFC y no vigiladas de todo el mundo que quieran estar en el Espacio Controlado de Prueba con soluciones financieras dirigidas a grupos específicos.
  • Las iniciativas que resulten seleccionadas recibirán asesorías técnicas y jurídicas que contribuyan al cumplimiento de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Operación Temporal.

Presentación apertura 12 Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP) Hernando Gómez Presidente Asobancaria

El sector financiero ha invertido $700.000 millones en innovación en los últimos cinco años. 

En la apertura del 12 CAMP, el presidente de Asobancaria resaltó que se debe mejorar en las condiciones de acceso financiero y crédito para los productores ru- rales, las mujeres y las MiPymes.

 

50 Fintech han sido reconocidas en la Competencia "Inclusive Fintech 50" del Centro para la Inclusión Financiera (CFI)

50 startups Fintech han sido reconocidas como las que llevan el liderazgo en el camino para ayudar a clientes de bajos ingresos y micro, pequeñas y empresas medianas (MIPYMES) para reactivarse luego de la pandemia por el COVID-19.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Innovarómetro - “Hacia una agenda de innovación financiera y tecnológica pos-COVID-19" SFC

Juliana Lagos SFC

Desde el año  2018 la Superfinanciera de Colombia, definió su estrategia para promover la innovación sostenible y responsable en el sistema financiero tomando como principal insumo la lectura de opinión de los principales actores: entidades financieras tradicionales y fintechs (vigiladas y no vigiladas por la SFC), estrategia conocida como el Innovarómetro - “Hacia una agenda de innovación financiera y tecnológica pos-COVID-19.

Páginas