innovación

Innovadores Financieros 2025: Fintech Américas reconoce los mayores Transformadores de la Región

Innovación Financiera ganadores Fintech Amérocas

Fintech Américas 2025: Miami se consolida como el epicentro de la innovación financiera en Latinoamérica

Del 18 al 20 de marzo de 2025, el Hotel Fontainebleau en Miami Beach fue el escenario del evento más destacado en el ámbito financiero y tecnológico de Latinoamérica: Fintech Américas 2025.  Bajo el lema "Decodificando el Futuro de la Industria Financiera", la conferencia reunió a líderes y visionarios de la banca, seguros y tecnología financiera para analizar y debatir las tendencias que están redefiniendo el sector.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Presentación apertura 12 Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP) Hernando Gómez Presidente Asobancaria

El sector financiero ha invertido $700.000 millones en innovación en los últimos cinco años. 

En la apertura del 12 CAMP, el presidente de Asobancaria resaltó que se debe mejorar en las condiciones de acceso financiero y crédito para los productores ru- rales, las mujeres y las MiPymes.

 

Innovarómetro - “Hacia una agenda de innovación financiera y tecnológica pos-COVID-19" SFC

Juliana Lagos SFC

Desde el año  2018 la Superfinanciera de Colombia, definió su estrategia para promover la innovación sostenible y responsable en el sistema financiero tomando como principal insumo la lectura de opinión de los principales actores: entidades financieras tradicionales y fintechs (vigiladas y no vigiladas por la SFC), estrategia conocida como el Innovarómetro - “Hacia una agenda de innovación financiera y tecnológica pos-COVID-19.

Nuevos Jugadores y Nuevos modelos de Negocio - El Sistema Financiero se dinamiza

CONOZCA QUIENES SON LAS MARCAS QUE SE PREPARAN PARA SORPRENDER AL MERCADO Y SACAR LA DELANTERA A PATIR DE LA INNOVACIÓN:

Computación en la nube; Tecnología de registro distribuido; Inteligencia Artificial; Robótica; Biometría; e Internet de las Cosas, son las 6  Tecnologías que están utilizando en mayor medida las entidades financieras para mejorar sus procesos y la experiencia de sus clientes.  Por su parte, las Metodologías ágiles están siendo las principales herramientas para innovar en ciclos más cortos para llevar productos con los mínimos viables al mercado.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Nace la primera plataforma online B2B del mundo para conectar al ecosistema FinTech entre más de 70.000 compañías

  • Finnovating sorprende con este paso audaz que integra a los tres grandes actores de la innovación global en un mismo lugar para acelerar los negocios mediante esta plataforma pionera de Matching as a Service;  la primera online B2B, para que cualquier empresa e inversor pueda conectar, trabajar e invertir con todas las compañías FinTech, InsurTech y PropTech a nivel mundial.

MAPA FINTECH COLOMBIA de Finnovating

Finnovating acaba de publicar su actualización del Mapa que reúne a las principales startups FinTech de Colombia organizadas por las diferentes verticales de actividad. 

Es evidente que la oleada Fintch sigue imparable en Colombia  con importantes transformaciones en los modelos de Negocio. Sin embargo como le ocurre a todo mercado en expansión, en opinión de la Revista Ciclo de Riesgo, se comienza a ver un agotamiento en el surgimiento de veraderos modelos de base innovadora.

Finnovating crea la mayor base de datos global de Fintech

 - Conecta 50.000 FinTech, 5.000 inversores y 10.000 corporaciones para escalar la colaboración y co-creación en base a la tecnología - 

‘Matching as a Service’ es la plataforma creada por Finnovating con el objetivo de reunir al ecosistema FinTech y conectarlos con corporaciones e inversores y escalar la colaboración, la co-creación y la inversión a nivel mundial.  

Evertec - Soluciones tecnológicas para resolver retos empresariales actuales

Las empresas actualmente se enfrentan a múltiples desafíos. Hoy más que nunca se hace inminente la necesidad de generar nuevos canales de conexión con los clientes, brindar mayores facilidades de pago, reducir la fricción con los usuarios y al mismo tiempo brindar protección ante las diferentes modalidades de fraude que surgen día a día.

Se prende el debate sobre las plataformas digitales: entre amenazas y poderío

El día de ayer, lunes 10 de agosto, un juez de California (EE.UU.) emitió orden que obliga a las compañías de transporte compartido Uber y Lyft a clasificar a sus conductores como empleados, lo que irremediablemente disparará  los costos de personal de estas dos firmas y  pondría en riesgo la sostenibilidad misma  de su  modelo de negocio. Si bien lo aclaró la agencia de noticias, EFE: "La decisión del magistrado Ethan Schulman de la Corte Superior de San Francisco responde a una demanda presentada por el Gobierno de California y, por tanto, se circunscribe exclusivamente