cobranza

El 63,2% de los empresarios ha mantenido a sus empleados durante la pandemia

A casi un año del inicio de la pandemia a causa de la propagación de la Covid – 19, los empresarios de Colombia siguen demostrando su resiliencia, capacidad de adaptación y compromiso con la reactivación económica segura y responsable. 

Lo anterior se ilustra con los resultados de la ‘Encuesta de las Cámaras de Comercio de Monitoreo del Impacto de la Covid-19 en las Empresas’, que se aplicó a 8.263 empresarios del país, en la cual el 63,2% de los empresarios indicó que en el marco de la pandemia ha mantenido su planta de personal, el 33% la disminuyó y el 3,8% la aumentó. 

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Enghouse Systems compra Altitude y afianza su posición internacional

Altitude acaba de ser adquirida por Enghouse Systems Limited (TSX: ENGH), empresa de software y servicios con sede en Canadá que cotiza en bolsa, quien con esta jugada afianza su posición internacional como proveedor líder de soluciones tecnológicas para empresas.

Con ingresos anuales de más de 320 millones de euros, el grupo global de empresas de Enghouse representa aproximadamente 1.800 empleados, cientos de partners y miles de clientes en todo el mundo.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

3,9% fue la Calidad de Cartera a Julio gracias a 4 efectos que exigen un mayor entendimiento

En julio se cumple el cierre de la primera etapa de medidas para la gestión del efecto de la coyuntura Covid19 sobre el riesgo de crédito formalizadas mediante la expedición de las Circulares Externas 007 y 014 de 2020. A partir de la información disponible la Superintendencia Financiera de Colombia, realizó un balance de la efectividad de esta fase y examinó su efecto sobre los indicadores de calidad del sistema que fueron publicados en su informe del pasado jueves 24 de marzo, según las cifras a corte de Julio.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

Reinventar el Modelo de Remuneración a los Agentes Externos de Cobro resulta mandatorio

Urge un nuevo Modelo de Honorarios de Cobranza en Pandemia

La industria de la Cobranza genera múltiples encadenamientos, no solo en el Ciclo de productos y servicios financieros, sino también en empresas de todos los tamaños y sectores que juegan un rol fundamental en la estabilidad financiera en estos momentos de crisis, además de dotar de liquidez y por ende sostenibilidad al tejido empresarial, siendo un aliado especialmente relevante para las entidades crediticias quienes encuentran en la cartera su activo más valioso. De esta premisa la industria de la cobranza deriva su universalidad y transversalidad.

Desarrollando una cobranza de alto impacto en Pandemia

Nunca la calidad de cartera se había visto tan amenazada como en esta crisis por la Pandemia.

Será factor clave contar con talento empoderado, especializado y de mayor experiencia y con alto expertiz en negociación, y especialmente con capacidad de desollar conversaciones potentes con los clientes que garanticen la conexión de emociones del cliente.  Será  también determinante el empoderamiento a partir de un modelo de atribuciones que permita cerrar acuerdos “en caliente”.

Asofactoring hace un llamado sobre la Inconveniencia de la Norma de Pago a plazos justos

ASOFACTORING, en cabeza de su presidente Eduardo Rincón Herrera,  hace un llamado al  país, al Gobierno, y al Ecosistema de Factoring, sobre la injuridicidad e inconveniencia para la economía, del Proyecto de Ley “Por medio de la cual se adoptan normas de Pago a plazos justos en el ámbito mercantil y se dictan otras disposiciones en materia de pago y facturación” que  esta en estos momentos para sanción Presidencial.  Procediendo en el día de hoy a presentar ante la Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, Derecho de Petición para que se tomen medidas

Cartera Vencida a mayo del 4% en Colombia- Un verdadero Espejismo Crediticio

- El indicador de calidad por mora de la cartera total, cartera con vencimientos superiores a 30 días/ cartera bruta, para el total de establecimientos de crédito fue 4.1% para mayo,  mejorando frente al de abril que fue del 4.3% - 

Según las cifras de cartera a cierre de mayo publicadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, el canal del crédito continúa fluyendo a pesar del deterioro de la actividad económica y su efecto sobre el apetito al riesgo de entidades, así como en la demanda de los consumidores.

Palabras relacionadas (etiquetas): 

La reprogramación de cuotas de créditos en Chile ya alcanza un tercio del total de los créditos hipotecarios

-	Las reprogramaciones de cuotas de crédito efectuadas por la Banca a los deudores de crédito hipotecario, han permitido postergar cuotas hipotecarias a 314 mil clientes, lo que equivale a casi un tercio del universo total para este producto

- Las reprogramaciones de cuotas de crédito efectuadas por la Banca a los deudores de crédito hipotecario, han permitido postergar cuotas hipotecarias a 314 mil clientes, lo que equivale a casi un tercio del universo total para este producto -

Estados Unidos prohíbe las llamadas robotizadas a teléfonos celulares en la cobranza

La Corte Suprema de los Estados Unidos, anuló la ley de 2015, una  enmienda de la era de Obama,  que permitía las llamadas automáticas mediante sistemas robotizados en la gestión de cobranza de deudas  respaldadas por el gobierno.

La  decisión fue muy celebrada teniendo en cuenta que no nada que odien más los estadounidenses, las llamadas automáticas y la gestión de cobro.

Páginas